Punto en la información

701 asesinatos contra mujeres trans en 15 años: Esmeralda Navarro

  • Le diputade Luisa Esmeralda Navarro lamentó estos asesinatos, por lo cual recalcó la importancia de aprobar su iniciativa que promueve hasta 70 años por transfeminicidio.
  • La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso mexiquense inició el análisis de la iniciativa.

De 2008 a 2023, en México se registraron 701 asesinatos de mujeres trans y, a octubre de 2024, 55 casos de violencias transfóbicas (52 de ellos relacionados con este género), expuso le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena), por lo cual recalcó la relevancia de su iniciativa que busca tipificar y sancionar el transfeminicidio con 70 años de cárcel.

En reunión de trabajo de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), quien recordó que su bancada siempre estará a favor de la vida, Navarro Hernández reconoció que otros casos no se denuncian, porque no se reconoce a las víctimas como mujeres trans, pero también por miedo a venganzas de los agresores.

Tras señalar que estas agresiones son “una de las formas más crueles de violencia estructural, simbólica e institucional” y que las mujeres trans también tienen derecho a una vida libre de violencia, puntualizó que actualmente estos asesinatos se persiguen como homicidios con agravante de género, pero que es mejor considerarlos como lo que son para visibilizar estas violencias y combatirlas.

Sobre la propuesta para reformar el Código Penal estatal, la parlamentaria Itzel Daniela Ballesteros Lule destacó su importancia, porque nace desde dentro de una comunidad que enfrenta esta situación persistentemente.

Cabe señalar que la iniciativa plantea que el sujeto activo perderá todos los derechos en relación con la víctima, incluidos los de carácter sucesorio, y que el transfeminicidio se comete cuando, por razones de identidad o expresión de género, se priva de la vida a una mujer trans o a una persona que se identifica como femenina o de las poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual y Queer), en una intersección de violencias transfóbica y misógina.