¿A quién o a quiénes rinden cuentas los partidos políticos?
Isaac Ocampo García
Toluca, México.
Ahora que recién comienzan las funciones de la LXI Legislatura del Estado de México. Bien pudiera hacerse realidad el saber por ejemplo, qué es lo que en realidad hacen los diputados y, obvio, los partidos políticos que representan.
Quién, por ejemplo, les pide o ha pedido cuentas a los legisladores de cada partido político, de lo que han hecho durante los 3 años que estuvieron en tal o cual legislatura.
Por ejemplo, ahora que recién dio por terminadas sus funciones la LX Legislatura; se fueron sin dar un informe de lo que en tres años hicieron. Se supo, eso sí, que dejaron pendientes de solucionar, alrededor de 240 iniciativas de ley: entre ellas, la ley del ISSEMYM y la ley de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Cierto, algunos de los diputados dizque rinden cada año una especie de informe dando a conocer lo que fueron sus trabajos en el Congreso
Digo, dizque, porque al igual que los informes de los gobiernos federal, estatales y municipales: ¿quién comprueba si eso que informan es o no cierto?
Y es que ha habido casos en los que se ha comprobado que mienten, o que no los dan con la exactitud que se requiere.
Esta inquietud obedece, a que en esas ocasiones que hemos tenido la oportunidad de charlar con algún diputado, es o ha sido más el “chasco” que nos llevamos, que una posible satisfacción por lo que se nos informa.
Tal es el caso con el Partido del Trabajo (PT), y del exdiputado, Luis Antonio Guadarrama, quien justo al inicio en funciones, la LX Legislatura, tocándole a él la presidencia de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social. Se cree que al llegar a esa responsabilidad se presentó sin tener conocimiento alguno en absoluto sobre cuestiones laborales. (Creo que de sobra está preguntarnos por qué no confesó su falla…)
Lo curioso del asunto es que por otro lado al también exdiputado (ex petista, ahora morenista) Armando Bautista, le había tocado presidir el Comité de Estudios Legislativos. Digo curioso el asunto, pues porque los nombramientos debieron haber sido invertidos. Es decir, Armando Bautista en la Comisión del Trabajo, y Luis Antonio Guadarrama, en el Comité de Estudios Legislativos.
Para todo esto, el Partido del Trabajo, se diría que está muy metido en lo que al ISSEMYM se refiere (Aunque la Ley de este Instituto, nada más no aparece), antes que otra cosa, el PT exige se lleve a cabo una auditoría a las arcas del ISSEMYM, para así saber que va a pasar sobre todo, con las pensiones de los jubilados y pensionistas de este organismo.
Es decir, el PT, que en su momento; fue representado por el entoces diputado Guadarrama, de alguna manera coadyuva en la lucha de los trabajadores burócratas del ISSEMYM. Pero, cuando he preguntado por esa posible lucha del PT por los obreros, por la clase obrera; por los que en verdad hacen el dinero. (Y es que en el Partido del Trabajo, nada se dice, ni siquiera se menciona, a esa clase obrera, nada de los trabadores de la producción industrial; etc.)
La contestación del por qué nada con los obreros: “Para eso está el apartado B del artículo 123, de la Ley del Trabajo”, me dice, el exdiputado Guadarrama. Pero ustedes dicen ser (Le reviro a Guadarrama) un partido “de masas para las masas”. ¿Qué acaso, los obreros, la clase obrera, no son masas trabajadoras? –le insisto.
De hecho, y en “descargo” un poco del PT. Ni en el PRD, ni en Morena, la Clase Obrera, está contemplada como objeto de lucha. No para estos organismos políticos, del oportunismo, la conveniencia y la demagogia.