Punto en la información

Académicas y estudiantes UAEMéx participaron en Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz

  • En la Universidad Externado de Colombia se destacó el papel de UniRadio 99.7 FM, emisora de la UAEMéx como impulsora de la paz al incorporar más contenidos para las juventudes.
  • El XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz. “Latidos de esperanza: construcción de paz y transformación de conflictos por medios pacíficos” se llevó a cabo del 1 al 4 de abril de 2025, en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Toluca, Méx; 13 de abril de 2025. Para reafirmar el compromiso de las comunidades académicas de Latinoamérica con la construcción de sociedades más pacíficas y justas, investigadoras y estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) participaron en el XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz. “Latidos de esperanza: construcción de paz y transformación de conflictos por medios pacíficos”, en la Universidad Externado de Colombia. 

Durante su intervención en el eje “Arte, cultura y tecnologías para la paz”, las investigadoras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Guillermina Díaz Pérez y Natalia Ix-Chel Vázquez González, presentaron la ponencia “Dibujando la paz en el contexto universitario”, en la cual destacaron que derivado de un ejercicio motivado por el Día Internacional de La Paz, se le pidió a la comunidad estudiantil dibujar sus emociones y vincularlas con la paz. 

“Dentro de los dibujos de las y los participantes se mostró que el estudiantado tiene una comprensión en torno a lo que es la paz. Este tipo de prácticas lúdico-artísticas motivan la reflexión, la creatividad, la esperanza sobre la capacidad que se tiene para la construcción de las paces”, mencionaron. 

Por su parte, la alumna del Doctorado en Ciencias Sociales del mismo espacio académico, Itzel Jazmin Rangel Castelán, en conjunto con Guillermina Díaz, presentaron la ponencia “Una aproximación teórica al uso del silencio de los hombres mexicanos en conflicto. Su vinculación con las actitudes para una comunicación pacífica”, en donde los resultados muestran que los hombres usan el silencio de maneras violentas o pacíficas según las actitudes que adoptan ante el conflicto; los usos que los varones dan a su propio silencio en la configuración de actitudes ante el conflicto no necesariamente corresponden con los sentidos que los interlocutores construyen.

“El estudio concluye que para observar la vinculación del silencio con las actitudes como componente del conflicto es necesario considerar el papel de las emociones; propone considerar la cultura y el género como marcos no limitativos en los procesos de resignificación y uso”, afirmaron.

Finalmente, la estudiante de la Maestría en Estudio para la Paz y el Desarrollo, Natali Ixchel Téllez Colín, acompañada por Natalia Vázquez participaron con la ponencia “Las radios universitarias como constructoras de paz: una propuesta para XHUAX UniRadio 99.7 de F.M.”, en donde abordaron que las juventudes proponen un mundo más igualitario, pacífico y con necesidad de espacios alternativos en sus consumos mediáticos; se tiene que recuperar su voz para construir un presente en donde ellas, ellos y elles se encuentren y sus expresiones sean validadas.

“El diagnóstico presentado sirvió como un primer ejercicio para recuperar la condición de lo juvenil desde la radio universitaria, ya que posterior a la realización de esta investigación se incorporó a más juventudes a los trabajos de producción, redacción, redes sociales, entre otros, en diferentes áreas de UniRadio”, apuntaron. 

El XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz. “Latidos de esperanza: construcción de paz y transformación de conflictos por medios pacíficos” se llevó a cabo del 1 al 4 de abril de 2025, en la ciudad de Bogotá, Colombia. 

En esta edición se hizo entrega, por primera vez, del Premio a la Construcción de Paz Transformadora a Úrsula Oswald, ex profesora de la Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo de la UAEMéx, por sus invaluables aportes a los Estudios de la Paz y el Conflicto cristalizado en la concepción de la Paz Engendrada y Sustentable.