Académicos de la UAEMéx son reconocidos con Premio Christopher Pollitt
• David Valle, Rigoberto García y Ramón Gil fueron reconocidos con este galardón, entregado por la International Review of Administrative Sciences al Mejor Artículo Publicado en 2024.
Tianguistenco, Méx. – 14 de octubre de 2025. Por su artículo “Explorando los impactos negativos de la inteligencia artificial en el gobierno: el lado oscuro de los algoritmos inteligentes y las máquinas cognitivas”, académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) recibieron el Premio Christopher Pollitt.
David Valle Cruz, catedrático e investigador del Centro Universitario UAEM Tianguistenco; Rigoberto García Contreras, de la Facultad de Contaduría y Administración, y Ramón Gil García, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, fueron reconocidos con este galardón, entregado por la International Review of Administrative Sciences al Mejor Artículo Publicado en 2024.
Con la inquietud de buscar los impactos negativos del uso de estas nuevas tecnologías, Valle Cruz explicó que el equipo de investigación comenzó un análisis sobre las problemáticas que aquejan a la sociedad y sus consecuencias, lo cual derivó en la consolidación de un modelo sociotécnico de la inteligencia artificial.
Este modelo, dijo, está conformado por cinco dimensiones, las cuales están relacionadas con aspectos tecnológicos, organizacionales, políticos y legales, fallos de mercado y la aplicabilidad de los algoritmos, lo cual permite establecer un estudio específico de los impactos negativos.
Asimismo, detalló que este análisis permite reconocer algunas problemáticas que afectan a la sociedad; por ejemplo, la dificultad de entender algoritmos, reemplazo de la fuerza de trabajo, dependencia de estas tecnologías y el uso de los datos personales, las cuales podrían seguir incrementando con la sofisticación y avance de las herramientas digitales.
A pesar de estos impactos, el docente del Centro Universitario UAEM Tianguistenco destacó que la inteligencia artificial es una herramienta que puede brindar grandes beneficios, por lo que es importante usarla de manera responsable y estratégica para evitar su lado oscuro.
David Valle enfatizó que este artículo consolidó la presencia de la UAEMéx en el escenario internacional, al participar en la reflexión sobre los riesgos de la inteligencia artificial. Además, puntualizó que la Autónoma mexiquense se distingue por formar especialistas capaces de generar conocimiento riguroso e innovador, contribuyendo a una agenda global orientada al desarrollo tecnológico con responsabilidad social.