EdoMexHoyNacional

Adultos mayores en la pandemia de Covid-19

Por: Iliana Pérez Sánchez/PSFMX-VT (1)

  • Dedicar tiempo y prestar atención a las emociones de las personas mayores y a sus necesidades básicas, de esta manera se previenen perjuicios a nivel físico y mental.
  • Recurrir a la enseñanza de las tecnologías de la comunicación de una forma segura y saludable a través de llamadas, mensajes de texto y redes sociales.

Bienvenidos al 2021, es el segundo año en que la humanidad pelea contra un enemigo mortal: la enfermedad de COVID-19; en febrero de 2020 se confirmó el primer caso en México y el 20 de marzo inició la Jornada Nacional de Sana Distancia para salvaguardar la salud de la población, en especial de los sectores vulnerables, y desacelerar el proceso de transmisión del SARS-CoV-2, así como tratar de evitar las muertes por esta causa. El Estado de México ha permanecido en rojo del semáforo epidemiológico la mayor parte de esta pandemia, y seguirá así hasta el 14 de febrero de 2021 (para ver si cambia o se mantiene) tal como lo informó el Gobernador Alfredo del Mazo en redes sociales (https://www.facebook.com/watch/?ref=search&v=275458274002834&external_log_id=43fe0ba2-bc01-43d5-afb0-08d38330ec36&q=alfredo%20del%20mazo)

El doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de salud en México, se ha encargado de informar todas las noches en conferencia de prensa el estado actual del país respeto a casos activos, sospechas y defunciones, así como la jornada de vacunación; por ejemplo, durante la conferencia del 19 de enero de 2021, se abordó acerca de la letalidad de esta enfermedad ya que se estima que 8.5 de cada 100 personas enfermas fallecen, siendo la mayoría personas mayores de 50 años, (https://youtu.be/Ht6IIx48H-w).

Si bien para todos resulta difícil estar en resguardo tanto tiempo, los adultos mayores enfrentan una situación que requiere especial cuidado preventivo, ya que ha implicado romper con la secuencia habitualde cuidados y actividad. Los adultos mayores tienen mayor riesgo con esta enfermedad, pues se combina con su edad y otras enfermedades crónicas que puedan tener (diabetes, hipertensión, artritis y afectaciones cardiopulmonares) que debilitan drásticamente su sistema inmunológico; aunque el distanciamiento social es por su seguridad, la vivencia emocional del alejamiento puede resultar preocupante, dolorosa o triste. 

Es aquí donde además de la salud física, entra en juego la salud mental, pues el aislamiento ha desencadenado problemáticas asociadas a las relaciones interpersonales, sentimientos de soledad,abandono o tristeza que pueden evolucionar hacia la depresión. 

La depresión es un trastorno del estado de ánimo en que la persona se siente triste la mayor parte del tiempo, tiene poca energía y voluntad para hacer sus actividades diarias, falta de apetito, alteraciones del sueño, sentimiento de vacío y puede complicar las enfermedades ya existentes (http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/preguntas-de-salud/depresion-adultomayor). En México, estudios reportan que este es el trastorno afectivo más frecuente en personas mayores de 60 años, (www.gob.mx/inapam/articulos/salud-mental-en-personas-mayores?idiom=es).

Las medidas sanitarias asociadas a la nueva normalidad traen cambios en las dinámicas familiares y presentan la oportunidad de generar alternativas de cuidado y comunicación. Algunas recomendaciones accesibles e importantes para la vida emocional de los adultos mayores, consisten en que familiares o personas que les acompañan confirmen que realizan lo siguiente:

  1. Dedicar tiempo y prestar atención a las emociones de las personas mayores y a sus necesidades básicas.
  2. Recurrir a la enseñanza de las tecnologías de la comunicación de una forma segura y saludable a través de llamadas, mensajes de texto y redes sociales. 
  3. Incluir rutinas de ejercicio físico, horarios de comida, mantener actividades que sean de gusto e interés como leer, juegos de mesa o ver televisión de una manera regulada. 
  4. Cerciorarse de que sientan el apoyo y la cercanía de sus seres queridos. 

El cinco de enero de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la jornada de vacunación con los adultos mayores iniciará en febrero, planeando que todos los adultos mayores mexicanos estén vacunados para finales de abril con la vacuna unidosis del laboratorio chino CanSino Bio.

Si desea más información sobre cómo atender a una persona mayor que se encuentre triste, angustiado, ansioso o enojado puede comunicarse a: 

Secretaria de saludwww.coronavirus.gob.mx/adultos-mayores/Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCu2Uc7YeJmE9mvGG9OK-zbQ
Atención psicológica a distancia, UNAM: 55 50 25 08 55
LOCATEL: 55 56 58 11 11Línea de vida: 800 911 2000
 Psicólogos Sin Fronteras México-Valle de Toluca tiene como propósito intervenir sobre la realidad del ámbito local e internacional, abordando las problemáticas sociales con un punto de vista crítico, comprometiéndose a mejorar esa realidad. https://www.facebook.com/PSFMXValledeToluca

Referencias

López, A.M.[@lopezobrador]. (5 de enero de 2021). Hay recursos suficientes para comprar todas las vacunas que se necesiten. Conferencia matutina. [Tweet]. https://twitter.com/lopezobrador_?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1345504164651147266%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd3876203836211382879.ampproject.net%2F2101212155000%2Fframe.html