EdoMexMunicipiosPunto en la información

Bicicleta pública, convivencia y humanización de la ciudad: EG

Guillermo Romero Zarazúa 

Semanario Punto platicó con Eymar Gutiérrez, décimo sexto Regidor del Ayuntamiento de Toluca, él es el que lleva la comisión municipal de Movilidad. Seguramente usted se ha cuestionado lo que pasa en Toluca la capital del Estado de México, referente a la movilidad. ¿que papel juega el transeúnte en la política municipal?, cuál es el espacio para la movilidad en bicicleta? Eymar nos adelantó que se está preparando el relanzamiento de Huizi y ello traerá excelentes beneficios. “Es un tema de salud pública”.   

-Eymar, la ciudad de Toluca es una localidad en plena ebullición, no así su infraestructura, que pasa, ¿existen pendientes?

 Sí, la ciudad de Toluca tiene pendiente varios temas, la movilidad es una de ellos. 

Primero; entendiendo al peatón como el eje central, le sigue la bicicleta, los vehículos motorizados, el transporte púbico y el de carga. En una sesión de cabildo propusieron que hubiera un espacio para vehículos particulares, te comento; únicamente 3 de cada 10 toluqueños tienen vehículo particular, la política pública enfocada al vehículo no atiende las necesidades de la mayoría. En este momento hay que plantearnos con seriedad al peatón y al transporte púbico como eje de nuestro gobierno. Si esta administración logra poner en orden al transporte púbico y si se logra dar buenas alternativa en movilidad tendremos una mejor ciudad. Existe una frase, de un colombiano. ‘Una sociedad desarrollada no es aquella en que el pobre tiene vehículo, una  una sociedad desarrollada es aquella en la que el rico viaja en transporte público’ creo que ese es el camino, para allá queremos ir.

-Regidor. ¿Qué pasa con con el servicio de bicicleta pública en Toluca, que pasa con Huizi?

Con Huizi hemos estado muy participativos, Huizi ha tenido un relanzamiento y se ha hecho con seriedad. Las primeras propuestas que hicimos es que en el área de Ciudad Universitaria pudiéramos tener estaciones de Huizi, y ya vamos a tener dos; en Humanidad y en el Parque Vicente Guerrero, ello permitirá la movilidad a muchos estudiantes que viven en el centro de nuestra capital, los que van al centro a tomar transporte publico para transbordad a su casa y los que trabajan en el centro. Hay muchos estudiantes que realizan trabajo social y practicas profesionales. Eso les sería de gran utilidad. 

-Eymar,  una gran campaña de la bicicleta pública serviría para quitarle carga al universitario PotroBus, ¿no?

Claro! se descargaría un tanto el Potrobus, pero te recuerdo que Huizi cuesta menos de un peso al día, por ese precio tiene la bicicleta de manera ilimitada entre las estaciones de Huizi, además tendremos ya una cicloestación en el área de Salud de CU donde están las facultades de Medicina, Enfermería, Química y Odontología. Esperamos que los estudiantes sean los principales usuarios de Huizi. Con eso queremos que los ciudadanos que realizan viajes cortos, que se bajen del coche y que se suban a la bicicleta pública. 

-¿Existen espacios y seguridad para los ciclistas?, Y en el caso de la capacitación para chóferes del servicio público, aunque es un caso para la Secretaría de Movilidad del Edomex. ¿Qué pasa? 

Para que haya conciencia en los automovilistas, tiene que haber ciclistas, el automovilista tiene que respetar al ciclista, lo que queremos es que con el crecimiento de Huizi el automovilista sea consiente y en la ciudad haya convivio. 

Huizi era muy atractivo para Toluca, -continuó Eymar- el primer año llego a ser más exitoso que por ejemplo; Ecobici de la CDMX, sin embargo el abandono del sistema hizo que cayera. Te comento que Huizi es de los sistemas públicos de bicicleta en el mundo menos bandalizados, únicamente quitamos una estación que estaba en Juárez y Francisco Murguía ya que los jóvenes de la secundaria si las bandalizaban. El toluqueño si quiere tener mecanismos de movilidad alternativas.

¿La gente puede pedalear con las bicicletas de Huizi estacionadas? 

No. No se puede, la bicicleta estacionada se ancla a la llanta de enfrente. No están diseñada para ello, es un sistema de bicicleta pública. Por eso los viajes duran media hora, la dejas y puedes usarla de nuevo, todo el día y así cada media hora. 

Te comento que la Secretaria de Medio Ambiente en coordinación con la Regiduría que presidimos la comisión de Movilidad y Transporte Público, estamos elaborando un perfil ciclista,  fuimos a todas las comunidades de la ciudad de Toluca, a preguntarle a los ciclistas que encontramos, cuáles son sus viajes, el origen- destino. Nos está ayudando GyZ una organización alemana que fueron los impulsores de Huizi, eso nos permitirá saber que ciclista tenemos en Toluca y cuáles son sus necesidades. Aunque ya sabemos que el las zonas norte y sur de nuestra ciudad existe fuerza laboral que se mueve en bicicleta. En mi proyecto de tesis estoy haciendo rutas ciclistas populares, que no es lo mismo que ciclovías, son las rutas que los ciclistas tradicionales de Toluca han experimentado y ello les ha permitido crear caminos seguros de los vehículos y de los perros. 

Les preguntamos: ¿cuál es en su camino la forma más segura de llegar a la zona industrial?

-Regidor, ¿no son pocos 30 minutos y volver a estacionarse? 

Los viajes están estudiados, no duran más de 16 minutos, entre estaciones de Huizi. 

Por otro lado Neynar indicó que todas las unidades de Huizi poseen un GPS, el usuario, tiene un contrato, entonces cuándo se saca la bicicleta el sistema captura el horario, si no se devuelve en media hora se generan multas. Pero si no la devuelven, un equipo de Huizi sigue el GPS de la Bicicleta e investiga. Probablemente te accidentaste o que se esta haciendo mal uso y si es el caso simplemente te la retiran y se queda el registro, según la falta, puedes perder tu membresía aunque la fecha no se ha perdido ninguna. Huizi es completamente seguro. 

-Existe seguridad para los ciclistas por parte del transporte público, es este caso el gobierno del estado los sigue capacitando?

En cuanto a las conductores van a entender que los tienen que respetar y tienen que entender que están perdiendo clientes que ahora van en bicicleta. La ciudad no puede parar por eso. Los viajes en bicicleta mejoran la salud de quienes los hacen, es un tema de salud pública. 

Si se logra convencer a la gente de que se suba  a la bicicleta vamos a tener una mejor ciudad. Necesitamos un campaña fuerte, aún tenemos un sector reducido el que compró Huizi, estamos estudiando cambiarle el nombre, vamos a ver que hacemos. A principio de años vamos a iniciar con una nueva etapa. 

-Finalmente. ¿Quién paga Huizi, el ayuntamiento o la ciudadanía?

La inversión fuerte ya se hizo y fue presupuesto federal, fue parte de un programa del mejoras al medio ambiente, eso hace dos administraciones, eso ya se gastó. Hoy el mantenimiento de Huizi como un programa a un servicio público es sustentable, Huizi en este momento bajo ninguna circunstancia es un negocio. Primero, es un único sistema en el país que está administrado por el gobierno, Ecobici de la CDMX, Mi Bici de Guadalajara y el sistema de Bici de León, todos son particulares, en Toluca no, son del gobierno. Va a ser rentable y negocio, pero será posible en la medida que logremos crecer a Huizi. Y sus ganancias se podrían utilizar para realizar rampas peatonales y atender personas con discapacidad, para generar semáforos auditivos, y que las personas débiles visuales e invidentes puedan atravesar las calles, es decir la convivencia y humanización de la ciudad de Toluca. Terminó.