Punto en la información

CELEBRAN ABOGADOS SU DÍA EN MARCO HISTORICO PARA EL PODER JUDICIAL

**Magistrados y jueces electos encabezan listado de galardonados en la XXXVIII Conmemoración del Día del Abogado en Atlacomulco  

Atlacomulco, Méx.-  El calor humano compenso la frescura de una mañana nublada en la zona norte del estado de México, donde acudieron personalidades del ámbito jurídico de distintos rumbos del estado y del país, varios de ellos marcados por histórica distinción democrática que coloca un sello especial para exaltar los festejos del Día del Abogado en este 2025, con la primer lista nacional de magistrados y jueces recién electos en el Proceso Electoral Extraordinario para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Los integrantes del Comité Organizador se lucieron con los detalles y el entusiasmo para recibir a los festejados, los galardonados, los invitados especiales, quienes desde su llegada al Corporativo Internacional Universitario fueron colmados de atenciones y detalles afectuosos de bienvenida dispensados por los anfitriones, el licenciado Adolfo Núñez Pastor; Dr. Mario Flores; Mtro. Oscar Cárdenas Monroy; el Mtro. Oscar Juárez Cárdenas, presidente del Consejo Ejecutivo y por supuesto el rector del recinto académico sede, Dr. Alejandro Tenorio Esquivel, con el respaldo de distinguidos integrantes de la Organización Mundial de Abogados, OMA y organizaciones afines. 

El programa inicio con la conferencia magistral dictada por el Presidente del Foro de Abogados en Liderazgo, Maestro en Derecho, Javier García Valencia quien disertó sobre “Los Desafíos de la Abogacia Mexicana, ante los retos de la etapa moderna”, para enseguida dar paso al acto solemne con discursos alusivos y enjundiosos de los oradores y la entrega de las veneras instituidas en honor al legado de juristas excelsos como: “Benito Juárez García”, “Isidro Fabela Alfaro”, “Guillermo Colín Sánchez”, “Pedro Becerril García” y “Andrés Molina Enríquez”, además de la venera a la “Dignidad Profesional y Ciudadana”.

La nutrida lista de galardonados resultó, como todos los años, una pléyade de personalidades distinguidas donde sobresalieron mujeres como la Dra. Lenia Batres Guadarrama,  Ministra de  la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien agradeció la venera “Benito Juárez García”, cuya emisión considera, “enaltece la defensa de los principios juaristas en la labor jurisdiccional”; también recibieron Erika Icela Castillo, quien será la primer mujer titular del Poder Judicial del Estado de México.    

La entrega de las veneras ý prosiguió entre aplausos de reconocimiento y felicitación otorgados a doctas personalidades como José Alfredo Fierro Beltrán, integrante de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua; Luis Fernando Camacho Lupercio, Electo por voto popular a los cargos de Magistrado Penal y Presidente del Tribunal Superior de Justicia del EdoMéx, La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

También fueron distinguidos Pablo Espinosa Márquez; Bernardo Tomás Espinoza Chaparro, Emma Villa, Verónica García Lugo, Diana Olvera, Jesús Damián García, Rogelio Méndez Dorantes, José Alfredo Fierro Beltrán, Araceli López Lázaro, Anna García Rebollar, Evangelina Lara Alcántara, Rosalba Azucena Gil Mejía, Diana Elda Pérez Medina, Ofelia Elizabeth Vega Ramos, Edgar Maldonado, Emiliano Carrillo Carrasco, entre varios más profesionistas de prestigiadas trayectorias, quienes también recibieron la admiración y respeto de sus colegas.

Los reconocimientos entregados fueron rubricados esta ocasión por los representantes de las organizaciones, cuyos logos avalan los codiciados galardones otorgados por la Organización Mundial de Abogados, la Asociación de Abogados Egresados de la Escuela de Derecho de Atlacomulco, la Barra Nacional de Abogados Sede regional Atlacomulco, así como las Barras de Abogados de Atlacomulco, Acambay; San Felipe del Progreso; Jocotitlán; El Oro; Ixtlahuaca; el Corporativo Internacional Universitario; la Asociación de Abogados Colegiados en el Norte del Estado de México y el Colegio Panamericano de Jurisprudencia, así como la Asociación de Abogados de Ixtlahuaca “Carlos Macedo Aguilar”. 

 De esta manera se cumplió una vez más con el evento más esperado por el gremio de la abogacia mexiquense, quienes desde hace 38 años, realizán esta celebración en el Norte del Estado de México, promovido con tenacidad y entusiasmo por el Comité Permanente que preside el Licenciado Adolfo Núñez ýPastor, apoyado con el Vice presidente Dr. Alejandro Tenorio Esquivel, el Secretario Dr. Mario Flores González; el Secretario de Vinculación, Maestro Oscar Juárez Cárdenas; el Secretario de Vinculación con los Municipios, Maestro Martín Suárez Barrera, y por supuesto la colaboración y respaldo de diversas instancias y autoridades, sumados para agasajar a distinguidos abogados, personajes en el ámbito judicial, servicio público, foro jurídico, docencia, periodismo, defensa de los derechos humanos, justicia social y humanismo.

De esta manera los abogados mexiquenses se reconocen, entre pares, por un año más el trabajo, vocación y compromiso

de quienes día a día defienden la justicia en el país y en particular en el estado de México, convocando a la emotiva ceremonia, efeméride instituida en nuestro país el 12 de julio de 1960, para recordar la primera cátedra de Derecho de la Real y Pontificia Universidad de México, impartida por el Lic. Don Bartolomé Frías y Albornoz, en 1533.

Es así como cada año se resalta a quienes desde la abogacía realizan un trabajo fundamental en la ĺadministración de justicia y el mantenimiento del estado de derecho, fortaleciendo con ello el espíritu de justicia, vocación y servicio que caracteriza a la profesión, inmersos en el ámbito jurídico, académico y gubernamental de todo el pa

Cabe agregar la entrega también de la estatuilla “Marty” otorgada a diversas personalidades por el maestro Javier García Valencia, quien de esta manera reconoce ńa juristas ejemplares por su labor en favor de los derechos humanos, la justicia social y el humanismo, y con diversas acciones promueven valores morales universales como: la amistad, el estudio, la lectura, la felicidad, la honestidad, el respeto, el amor,  tal como lo realiza la licenciada Verónica Acevedo Vera, quien preside la Comisión Estatal de Mujeres Abogadas en el Estado de México Lex OMA y recibió la distinción junto con varios colegas más.

Tras la ceremonia en el CIU, los asistentes fueron convidados a un banquete donde compartieron amena y fraternalmente en el Salón Club de Leones de Atlacomulco, donde se reiteraron los muchos motivos para celebrar y en particular para reconocer el compromiso, la ética y la vocación de servicio de quienes defienden el derecho y la justicia con pasión y entrega.