COLUMNA Punto X Punto
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en “radio pasillo” de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan…
¿AUDITORÍA al ISSEMYM?
—Que a entidades federativas y municipios que tenían adeudos con el
ISSSTE éstos les serán perdonados. Es decir, que ya no pagarán nada y
dichos adeudos quedarán en ceros.
¿Qué pasaría si este mismo perdón a las deudas con el ISSSTE, es también aplicado a las deudas que los municipios del estado de México tienen con el ISSEMYM?
La palabra al respecto la tiene la legislatura mexiquense. Aunque lo que debiera de venir primero sería la tan anunciada, pero también siempre evitada (no se sabe por qué)
—“Échese este trompo a la uña”: El Issemym “amarró” a los 125
ayuntamientos, incluyendo Toluca su capital, con tres herramientas. Una,
se les descuenta de las participaciones federales y estatales en su caso.
Segunda, otros tienen “Convenios” de pagos hasta por 15 años, así que la
quita de borrón y cuenta nueva de multas, recargos y actualizaciones. No
aplica en la HHH Legislatura local, hay que asegurar el pago de las
pensiones para los próximos 30 años cuando menos. Y, la Tercera; a través
de créditos fiscales.
—“En 2021 le debían al ISSSTE 66 mil 295 millones de pesos, y al cierre de
2023 ya eran 88 mil 528 millones. El incremento fue mayor a 22 mil
millones”. (El Heraldo: 11/02/2024)
¿Por qué debían tanto esas entidades y esos municipios? ¿Por qué no
pagaban? ¿A dónde fueron a parar esas cantidades de dinero? ¿A obras
públicas? ¿A obras de beneficio para la ciudadanía de esas entidades y de
esos municipios? ¿O de plano, fueron a parar a las arcas y/o los bolsillos de
algún o algunos políticos? ¿O, quizás sirvieron para las campañas
electoreras? En fin, nadie supo, nadie sabe. Y, que los trabajadores “sigan
siendo víctimas del engaño propio y del de los demás…”.
—La Secretaría de Movilidad de EdoMéx, ya le agarró cariño al “billelle”, no han hecho cambios espectaculaes, en teoría todo sigue igual pero, un poco más caro. La tenenencia el año pasado (con del Mazo) fue de 787.00 pesos y ahora con Sibaja es de 865.00 pesos, una considerable lana más. Hay que esperar la recaudación de licencias, permisos, grúas, transporte público y privado y más y más.
Lo que al parecer no ha considerado la Secretaría de Movilidad, es la posibilidad de ajustar los pagos de emplacamiento, tenencia y refrendo a otros estados, es considerablemente más barato emplacar en Morelos, Guerrero y Michoacán que en el Edomex, y por ahí Edomex, Movilidad y Sibaja pierden una lana.
Por cierto, eso de emplacar sus caras camionetotas en otros estado para pagar menos en impuestos es un “deporte” que practican varios diputados locales mexiquenses. ¿No me cree? Écheles un ojo cuando lleguen, vea las camionetotas y cheque las placas. ¿Habrá alguen que los meta en cintura?, y que esa lana se quede en arcas mexiquenses.
— “En vilo, los destapes de Morena para las diputaciones federales”
Aunque el Senador de Morena Higinio Martínez manifestó: “es triste, lamentable y condenable la actitud de personajes de su partido que han filtrado nombres de probables candidatos a diputados federales.“Miseria y ambición humana juntas” comentó.
—Y de seguro así van a estar “perrunamente” peleados los demás cargos en los estados y municipios que tengan procesos electoreros como en el estado de México.
Como “la tal cosa” ya comenzó desde hace tiempo, lo que se viene ahora aun con más ímpetu, es la enorme cantidad de “improperios” (Pa´ no llamarle “chifladeras”) que los diversos “aspirantes” o ya candidatos; le van a “recetar” al pueblo cautivo.
“Bisutería” electoral como eso de que: Que nunca antes como ahora… la democracia; nunca jamás como un futuro de… libertad e independencia… etc., etc.
Tal y como en tiempos pasados de los que precisamente en nombre de la democracia, la libertad y la independencia; se han venido cometiendo los crímenes, los robos y las mentiras más aberrantes…
—La escasez del agua es ya alarmante, lo que está provocando el chantaje y la extorsión de unos cuantos que son los dueños del vital líquido.
¿De dónde sacan el agua o cómo le hacen para conseguirla? Sólo ellos lo saben, pero ya sea en garrafones o en pipas es como la venden.
El cambio de estación amenaza con agravar la sequía ya existente, y llegará el momento en que ni los curas contarán con agua “bendita” para sus “artificios”… ¡¿Qué vamos hacer?!
—Ya, la neta, señora y maestra gobernadora del estado de México. ¿Hasta cuándo va usted a resolver el enorme problema del muy querido Instituto de los mexiquenses…ISSEMYM; hasta cuándo?
Le pregunto esto, pues porque a diario vemos que su gobierno a través de su persona y bajo su dirección, hay un enorme reparto de beneficios para muchos de los habitantes de esta entidad. Y, pues uno se sigue preguntando… y el ISSEMYM hasta cuándo. Hasta cuándo los derechohabientes (enfermos y/o delicados de salud, y pensionados) podrán ver resueltos todos esos problemas que por años han venido y vienen padeciendo. ¡¿Hasta cuándo?!
—Violencia en Zacatecas: Asesinan al cuñado y sobrino del senador Ricardo Monreal y del gobernador David Monreal. En algunas ocasiones, en el pasado por supuesto, compañeros que no estamos en ningún organismo del sistema de partidos políticos, opinábamos acerca de la justicia que se le debía aplicar a los políticos mañosos y abusivos.
Lo que vemos ahora (en las noticias) es que otra clase de delincuentes se han y se están adelantado; ajusticiando a los políticos o a sus familias.