¡Comerciante unido…!
Por: Isaac Ocampo García
A: Mis hermanos de clase: los vendedores ambulantes. Los trabajadores urbanos. Los “trabajadores informales”.
(Un día antes en la LX legislatura habían hablado de $ 1,500 millones de pesos para apoyo de los empresarios de la región mexiquense. Pareció ocurrencia que al día siguiente se hablara o se tuviera que hablar, aunque de manera un tanto abstracta; de los pobres, de sus miserias y más miserias; en la misma forma, también en abstracto. Es decir, haciendo como que se hace pero no se hace….)
José Antonio García, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que “de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) 90% de los trabajadores informales en países de Latinoamérica -entre ellos México-, están en riesgo de caer en situación de pobreza a causa de la pandemia del Covid-19,por ello, dicha organización ha pedido a los gobiernos de la región, garantizar el acceso de los trabajadores informales a los servicios sanitarios y brindarles apoyos financieros y económicos”.
Mar de contradicciones en tan poco espacio, según como lo planteó el diputado panista, José Antonio García, quien ha mencionado que: Según la OIT 90% de los trabajadores informales de Latinoamérica están en riesgo de caer en situación de pobreza a causa de la pandemia del Covid-19. Primero. Estar en riesgo de caer en situación de pobreza, es porque no se es pobre, y si no se es pobre, es que quizá se tienen posibilidades de poder pagar el permiso o la licencia para poder trabajar, y con ello dejar de ser trabajador informal. Es decir: si se es trabajador informal, es porque se es trabajador pobre, porque no se tiene dinero para poder pagar permisos o licencias para trabajar; por lo tanto no está en riesgo de caer en situación de pobreza, sino de caer en situación de… ¡¡¡Pobreza Extrema!!!
Sin embargo. Suficientemente claro que el señalamiento que la OIT les hace “a los gobiernos de la región de garantizar el acceso de los trabajadores informales a los servicios sanitarios y brindarles apoyos financieros y económicos”. Precisamente gobiernos como el de Alfredo Del Mazo Maza, y como el de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, del Estado de México, y del municipio de Toluca; respectivamente, bien que “se los han pasado, y se los siguen pasando por el arco del triunfo”. Es decir. ¡Ni el menor caso, han hecho!
¡Ah, pero eso sí! Por ahí sí que hay ¡1,500 millones de pesos para apoyar a los ricos empresarios de la región!
¡Nada que nos sorprenda! ¡Los ricos sí, los pobres no!
(Esto continuará porque la lucha de clases no se acaba)
Nos leemos en la que sigue, digo; si es que…
