HoyNacional

¿Cómo, AMLO en la historia?

Isaac Ocampo García 

“Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia.

Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo.

Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza”.

Antonio Gramsci.

Que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere quedar grabado en la historia − dicen por ahí – como un primer mandatario − independientemente de los errores y/o desaciertos que como ser humano pudiera tener − como un presidente inteligente, sobre todo diferente a los presidentes recientemente pasados. 

Como un gobernante que en realidad llegó para acabar, como él mismo decía, con “la mafia del poder”, aunque una gran mayoría de los que componen esa “mafia” hubiesen sido compañeros suyos de partido en el pasado.

Fuera bromas, o lo que es lo mismo, volviendo a la realidad, el presidente AMLO demasiado pronto vio (ignoro si se dio cuenta o no) que lo de llegar a ser primer mandatario de la nación no era ni con mucho, cosa fácil de ejercer. Ya instalado como el presidente número 79 (Según informes de México Desconocido) del país, y con poco más año y medio en el mando, el señor Andrés ha hecho cosas buenas, pero también cosas, sino malas, si suficientemente confusas como para no saber qué quiso hacer, por ejemplo, con haber colocado como funcionarios públicos a Manuel Bartlett (Director de la Comisión Federal de Electricidad. <CFE>) Señalado y acusado por el pueblo de México, de haber sido el artífice directo de la caída del sistema electorero con lo que Salinas de Gortari se hacía de la presidencia; digamos que “Chaqueteramente”. Y, Alfonso Durazo, como titular en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

A propósito de lo escrito líneas arriba, por ahí se dice que hay humanos que llegan a aparecer en la historia, unas veces como farsa y otras como tragedia. Pero que incluso ha habido otros, que tan grave ha sido su actuar en la vida, que en la historia han aparecido  ¡Como farsa y como tragedia a la vez!

¿Qué irá a pasar con el actual mandatario mexicano, el señor Andrés, al final de su mandato? ¿Qué calificativo le otorgará o le aplicará el pueblo de este país llamado México?

¡Ah! Y por si se nos olvidaba. En esto no se trata de que nos caiga bien o no el señor Andrés, no. Porque de lo que se trata es de calificarlo por el papel que hubo de haber realizado como primer mandatario de nuestro país en el periodo 2018-2024…

Es más, de ninguna manera se trata de juzgarlo por el partido político que lo llevó a la presidencia o al que pertenece (como parece ser), efectivamente, no es cuestión de partidos políticos, como tampoco es cuestión de credo religioso, o preferencia sexual.

Nos leemos en la que sigue, digo; si es que…