Con las becas en poesía y narrativa, el CTE cobijará a una nueva generación de escritores
Guillermo Romero Zarazúa
**“Desde este momento los becarios se integran activamente como miembros del CTE, ahora son nuestros compañeros”.
Toluca, México. En el foro Alejandro Ariceaga del Centro Toluqueño de Escritores (CTE) la semana pasada dieron a conocer, los becarios merecedores de los reconocimientos en Poesía y Narrativa para el periodo 2022, allí Juan Hinojosa y Sergio Ernesto Ríos, presidente y secretario respectivamente del CTE, hablaron de los becarios, aclararon además, que las becas no serán económicas “serán de tutoría y acompañamiento”.
Del Jurado de poesía.
Fue conformado por Xitlalitl Rodríguez Mendoza, Cecilia Juárez y Ánuar Zúñiga Naime, dictaminaron que; los beneficiarios a Becas de Tutorías del CTE para el periodo 2022 en la categoría de Poesía son quienes aparecen con Pseudónimos.
“Ida A” con el proyecto Nadando en un tacón, el jurado aseguró que en esa obra abunda la riqueza y variedad lingüística.
“Micaela Zorokin” con Mentirosa, la obra refleja interés por la exploración y riesgo particular.
“María Salgado” con: La vida es un sentimiento de estar triste, el proyecto, es una búsqueda íntima que trasciende hacía lo político, con una particular capacidad de síntesis.
Y: “Sir Tolo” con Ahí viene el metro. El proyecto en particular refleja una visión del tema del transporte público desde la periferia manejado con un lenguaje claro.
Del Jurado de narrativa.
Las becas de narrativa cuyo jurado fue integrado por Gabriela Conde Moreno, Laura Zúñiga Orta y Atahualpa Espinosa dictaminó a los merecedores de las becas.
Afonías de Marola (seudónimo),
Abismo cuyo seudónimo es Anne Boleyn
Los códigos de expresión de la autoría de Alezly Ramírez (seudónimo)
Algo sobre la sangre proyecto del seudónimo Aki, es el cuarto premio.
Al respecto de las becas de narrativa, el jurado, opinó, de Algo sobre la sangre “es una muestra de obra en tono ligero y un punto de vista verisímil acerca de la infancia”. De Afonías: “Las tramas propuestas cruzan con fenómenos como el de la maternidad, la vejez, la exclusión y otros siempre considerados desde la identidad étnica”.
De: Códigos de expresión “Propone una exploración fundada en géneros bien estudiados por ella, como el horror y la ciencia ficción que tuvieron su origen en el comentario crítico del entorno social y político”.
Así hablaron de Abismo. “Propone, un necesario cuestionamiento del papel de la mujer en la sociedad mexicana partir de momentos decisivos en la vida de las protagonistas de las historias, todas mujeres”.
En el acto el doctor Juan Hinojosa se refirió a los becarios, les dio la bienvenida. “Desde este momento los becarios se integran activamente como miembros del CTE, ahora son nuestros compañeros”. Aseguró.
Recalcó: Se trata de un acompañamiento por un año en el caso de narrativa será Alonso Guzmán y Sergio Ríos en poesía.
Por su parte Sergio Ríos habló de la época de vacas flacas pospandémica, “sacaremos a flote los proyectos”. Allí mismo dio una buena noticia; adelantó que los jurados estarán abiertos a ser tutores, “estarán dispuestos a trabajar con los autores ganadores”, remató.
Dejaron claro que las reuniones, asesorías y acompañamientos serán mensuales.
“Mucha gente cree que lo importante de las becas son los estímulos económicos, creemos que, sí son importantes, pero creemos que es trascendente el acompañamiento es quizás más importante”. Sergio; recordó la tradición de los talleres literarios “Todo empieza con el escritor Juan José Arreola, Guillermo Fernández a diez años de su asesinato, formaba parte de esa generación y toda la vida tuvo un taller literario; creo que, hace falta recuperar esos espacios, más en estos tiempos que vamos saliendo de la pandemia. Muchas actividades culturales, están enmarcadas en la institución oficial, que pocas veces llegan a la gente. Y tal parece que la escritura, se ha quedado olvidada”.
Para rematar los exponentes dieron a conocer el por qué, las becas otorgadas a menores de 30 años, “creemos que es una generación que tiene que surgir, hacerse cargo de escribir en está ciudad, enriquecerán el panorama de la escritura en el Estado de México”.
Finalizaron comentando que el CTE cobijará a una nueva generación de escritores.