Conversando con Adán Piña Esteban, Octavo Regidor de Toluca
Por Isaac Ocampo García
Toluca, México, mayo 22 de 2023.
-Hablando acerca de la organización interna de Morena, en lo que a usted corresponde, ¿cuál es su opinión? Le pregunto esto, porque su organismo político (Morena) “se está llenando” de personas venidas de otros organismos políticos (los llamados “chapulines”), sobre todo del Partido de la Revolución Democrática (PRD); e incluso del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-Lo que pasa es que ya se tiene la campaña enfrente otra vez. A eso se debe, que de una u otra manera, hoy se nos están yendo de las manos (Se refiere a posibles “cuadros” del partido), en lo local, pero a nivel estatal, a través hoy de las redes sociales, se hacen cursos, uno cada quince días. La mira es, que la sociedad, la militancia sepa hacia dónde vamos. Que fue lo que se formó, encabezándolo el licenciado Andrés Manuel, y (con) miras hacia dónde va ese proyecto. ¿Qué, tiene que haber democracia? Sí, si tiene que haber democracia desde el interior. La selección de la gente que tiene visión de ser candidato, tiene que meterse a una consulta, tiene que sujetarse a lo que marca el propio estatuto. En ese tenor, si nosotros aceptamos ir a una encuesta, aceptamos la regla, pues entonces, el resultado que salga de esa encuesta, tiene que aceptarla. Pero, hay muchos compañeros que, ya se dicen viejos en la historia y en el movimiento, porque vienen “desde allá”, y ven el resultado, y “agarran sus canicas” y se retiran. Entonces, no me puedes hablar de principios, porque, si vienes desde allá atrás y ya te formaste, y cuando te dicen: a bueno pues aquí vamos a ver lo que sopesas…
-De acuerdo, son las reglas en Morena. Pero, en Morena cuál es su ideología como referente. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos e ideológicos en los que ustedes se basan para la lucha, y la formación de sus próximos cuadros?
-Primero, la honestidad. Segundo, el humanismo. Tercero, si no sabes de dónde vienes, tampoco sabes hacia dónde vas. La democracia como regla tiene que permear, porque de lo contrario, no podemos nosotros impulsar un movimiento en donde haya “agandalle”.
-Bueno, pues, algo que se está viendo, obvio, desde fuera de tu organismo. Por ejemplo, que por ahí hay una persona que está queriendo que (en su momento) se le candidatee, para la presidencia municipal de Toluca. Cual más sabe que para nada tiene posibilidad de ganar; pero, pues, ella quiere y…
-ese es el tema. Si primero te tienes que someter a las reglas del juego. Pero, vamos, no es el alarde de que quiero ser, se hace una encuesta. Si la encuesta te dice, vas; vas. El problema es ese, cuando no acatamos la regla, porque no somos demócratas, entonces lo que haces, insisto, es salirte, e irte con “el mejor postor”. Tenemos Coahuila…
-A ver, ahorita lo que quieren hacer… lo que quiere hacer Mario Delgado…
-No, no, Coahuila en concreto, el tema es que esa no fue de Mario Delgado…
-La cuestión es pedirle al del PT que renuncie… pero, si dice, es que yo estoy mejor situado que Guadiana, que renuncie él pero a favor mío…
-Las encuestas, más bien no las encuestas. Las estadísticas que hacen las encuestadoras, no las hace el partido, no las hace Mario Delgado. Pero, aquí viene el problema que estoy planteando. El hecho de que haya yo ido del brazo con Andrés Manuel, no significa que la gente me quiera. Hay otros, que sin estar del brazo, porque son disciplinados; y aquí no somos disciplinados. Hoy se viene, exactamente, en este partido Movimiento, cualquier ciudadano que está del otro lado, y nada más porque te dice: es que yo traigo, pero una cosa es que traigas, y la otra es que se presente en el interior. Hoy ya no es como aquellos tiempos de que, porque viene de allá gana; no, no es cierto. Si no hace realmente un compromiso. Primero, para contigo mismo. Segundo, para con la sociedad. Necesitamos bajarnos los salarios. Necesitamos que a la sociedad se le dé seguridad.
-Cuando entraron como funcionarios de Morena, dijeron que iban al 50 por ciento del salario…
-Nadie aguantó… Viene el congreso nacional y dice: bueno que sea el 10 por ciento. Entonces, ese es el problema, por qué. Porque se había creado esa filosofía, y todavía está permeando que: llego al poder, para servirme, no para servir…