EdoMexMunicipios

Cultura que suena desde el arte

COLUMNA

Bit cultural

**“El cuerpo no es una cosa, es una situación. Es nuestra comprensión del mundo y el esbozo de nuestro proyecto” Simone de Beauvoir

por Mar Barrientos, escritora mexicana

El pasado 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer se presentó la Antología Poética “Musa de 29 Fuegos”, libro homenaje dedicado a la musa Matilde Zuñiga, en el Museo Virreinal del Municipio de Zinacantepec, Estado de México.

Mar Barrientos compiladora del libro.

Autora Mexicana, Ha participado en Grito de Mujer “Flores en el Desierto”, recibe la Presea en Artes y Letras Zinacantepetl 2016, ha publicado parte de su obra en México, España, Isla Negra Chile, Brasil, Irak. Colaboradora en medio digital Poderedomex.com con la columna semanal Lenguajes, promotora cultural. Presidenta Fundadora de la Academia Mexiquense de Literatura Moderna, otorgado por la ALLM Academia Latinoamericana de Literatura Moderna (2018). Recibió a través de la Sociedad académica de Historiadores Iberoamericanos en 2022 el grado Doctor Honoris Causa por su dedicada trayectoria como difusora cultural y la literatura dentro del ámbito académico, universitario y profusa obra promocional que guarda su acervo personal en beneficio de las nuevas generaciones. Considerada como una mujer viva en movimiento.

De los autores que dieron lectura a la obra:

Benjamín Araujo

Nació en Toluca el 31 de marzo de 1949. poeta y escritor. Tiene publicados 12 títulos; 9 de poesía, 2 de ensayo y uno de cuento. Tiene varios libros inéditos entre ellos una novela, fruto del trabajo de una beca de FOCAEM para escritores con trayectoria. Ha colaborado en actividades de comunicación, cultura y editorial en cuatro universidades públicas del país, las autónomas del estado de México, de Querétaro, Chapingo, y la Metropolitana- Azcapotzalco. Fue director de la revista “Castálida”, subdirector de publicaciones del IMC y coordinador de autores del Consejo Editorial del gobierno del Estado de México.

Iván Pavel Vera Roman

Madrid-México 1980, Maestro en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas por el Instituto Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid. Docente universitario. “Bailaor” de flamenco conocido como “Pablo Eterno de Madrid”. Jurado de la Primera Edición del Duelo de Petas e instructor de talleres de creación literaria, corrector de estilo, reportero columnista. Fundador y colaborador de la página cultural del Boletín de la ANECPAP. Ganador y finalista de certámenes literarios. Incursiona por sus reconocidos méritos en el ámbito literario y cultural  en el Directorio Mundial de Escritores (2018), recibe la cédula como Académico Asociado en reconocido merecimiento  por su relevante actividad en el ámbito literario otorga Academia Latinoamericana de Literatura Moderna (2018).

Martha Lujano Valenzuela

Realizó estudios de Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid, integrande del Taller de Poesía experimental del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.  Actualmente realiza investigación con perspectiva de género en poesía escrita  por mujeres y es colaboradora en el medio digital Poderedomex.com con la columna semanal Mirilla. Recientemente incursiona por sus reconocidos méritos en el ámbito literario y cultural en el Directorio Mundial de Escritores (2018), recibe la cédula como Académico Asociado en reconocido merecimiento por su relevante actividad en el ámbito literario otorga Academia Latinoamericana de Literatura Moderna (2018).

Francelly Gonzaga

Maestra en Desarrollo Humano; así como, Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el servicio público en el Gobierno del Estado de México, donde ha destacado por su vocación, compañerismo y profesionalismo. Escribe poesía desde los 14 años y considera ese privilegio su único refugio. Colaboradora de la gran Profesora y Poeta Mar Barrientos.

Ariadne Colín Fereyra

Tiene 9 años de edad cursa cuarto grado en la escuela, integrante de la Academia Latinoamericana (ALAS) niños y jóvenes mexicanos, presidida por Mar Barrientos.

“Que nada nos limite, que nada nos defina, que nada nos sujete, que la libertad sea nuestra propia sustancia” Simone de Beauvoir

Prologo

Cabe destacar que el prólogo del libro presentado es escrito por el narrador, cronista  y ensayista destacado de nuestro país Maestro Felipe Garrido.

De la portada

La portada del libro, antología fue intervenida por Gabriela Sodi, Historiadora de Arte y Política.

Cierre de la presentación

La lucha y la voz  les corresponde a ellas, a todas las mujeres. El cuerpo solo danza

Para culminar; el poeta Iván Pavel Vera presentó “La Rosa Negra” danza con perspectiva de género.

De las sorpresas

Una tarde de gran afluencia en el espectacular recinto y presentación, al finalizar hubo firma de libros, brindis y gastronomía prehispánica que generosamente ofreció Jovita Montes Juaréz  quien ha obtenido reconocimientos internacionales por la elaboración de sus tradicionales platillos.

Hubo dos registros el primero fue un atado de paliacates morados, mostrando pancartas con mensajes que representaron la voz del este movimiento cultural y el segundo registro encendido de velas moradas y blancas por las mujeres desaparecidas y por todas las que estamos con propósito.

Agradecidos por la invitación a la Licenciada Andrea Zelaya Directora del maravilloso Museo Virreinal por la invitación y por la valiosa asistencia de la familia Sosa, familia Barrientos, familia Vera, amigos del periódico Códice, se contó con la valiosa presencia del profesor Rodolfo Islas, maestra Liss, maestro Israel Sotero, arquitecta Baena Ymai, arquitecto/autor Moises Cruz, apreciada profesora y amiga Clemen, así como jóvenes emprendedores como Jorge, Zuli, Angelina, así como la representativa presencia de niños como Martita, Hamelly, Keily acompañadas de sus hermanos y familia. Agradecida por la valiosa presencia de todos por hacerlo posible.