De las carpetas abiertas en contra de organizadores de las movilizaciones
Por Isaac Ocampo García
Toluca, Méx., Noviembre 25 de 2025.
“Investigan a paristas de delitos federales. Los organizadores de las movilizaciones cuentan con carpetas abiertas, afirma la titular de Gobernación.
Asegura que los bloqueos carreteros tienen motivación política”. (Cuentan diarios nacionales)
Que los líderes (transportistas y productores agrarios) pertenecen al PRI, PAN y PRD sus movilizaciones van en contra de nuestro movimiento: señala Rosa Icela Rodríguez.
Ahora resulta que, el Estado no les hace caso a los manifestantes porque éstos vienen “apadrinados” por los partidos políticos mencionados. La pregunta entonces es: ¿Por qué no los atendieron —y sobre todo les resolvieron— antes, antes de las movilizaciones?
Así entonces, a quién le podrá o deberá creer la ciudadanía, al Estado o a los manifestantes, quienes por el momento solo son eso, manifestantes; pero que Morena y la 4T no quieran “rascarle la panza al tigre”. Los movimientos rebeldes encabezados por el agrarismo además de ser firmes y muy solidarios, suele ser también de los que no se echan para atrás nunca: éstos sí son capaces de llegar “hasta las últimas consecuencias”.
Bueno, esto último desde mi muy particular punto de ver las cosas.
(Por cierto, por ahí hay una nota de Damián Alcázar, muy interesante… <buscarla, si es que>)
Por otro lado. Que el Congreso de los EU cierra filas para proteger el T-MEC en lo que respecta al agro.
Este “cierre de filas” de los EU no sorprende para nada, por algo lo hacen, quizás preparándose por lo que suceda en México con el movimiento actual.
El caso es que en ese país del norte la inflación va en aumento, e incluso que ya es más grave que cuando Biden gobernaba.
Comento esto, porque ya se sabe que “cuando en EU es catarro, en México resulta pulmonía”. Y porque según los que sí saben de economía argumentan que para 2026 el PIB se va a dar a la baja, con lo que los impuestos por el lado contrario serán más elevados.
Esto es, que el Estado mexicano querrá y tendrá que sacar dinero de donde sea y como sea. O sea, que la inflación en este país nuestro (¿?) será mucho más fuerte que otras veces.
(¿Peligro para los Programas Sociales? No le aunque que ya estén plasmados en la Constitución, ya que a ésta le quitan y le ponen como a los señores y señoras del poder les viene en gana…)
**Fotografía, tomada de la Red
