Decreto Congreso de la Unión: Diputadas y diputados del Edomex se suman al blindaje de reformas constitucionales realizado por Congreso de la Unión
** Con 51 votos a favor y 18 en contra, legisladores de la 4T mexiquense avalaron la minuta de Decreto enviada por las y los diputados federales y senadores.
** Octavio Martínez responde a Elías Rescala que las y los diputados de Morena saben perfectamente que su función en la curul, la cual consiste en erradicar la corrupción y anular la posibilidad de que exgobernadores tengan cuentas en bancos de Andorra, anular abusos policíacos y garantizar un buen gobierno, entre otras.
Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2024. Con 51 votos a favor y 18 en contra de las y los diputados que integran la LXII Legislatura del Estado de México, el Congreso local aprobó la minuta del proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 105 y reforma el 107 de la Constitución mexicana, en materia de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.
Durante la sesión deliberante del pleno del Congreso mexiquense conducida por el presidente de la Mesa Directiva, Maurilio Hernández González, las y los diputados de Morena precisaron en voz de Octavio Martínez Vargas que el “blindaje” a la Constitución realizado por representantes populares que impulsan la 4T, permite hacer valer la determinación de más de dos terceras partes del Congreso de la Unión que se conformaron como Constituyente nacional y elevaron a rango constitucional lo que ya está plasmado en la Ley de Amparo.
“Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”, precisa la reforma al Artículo 105.
La minuta de Decreto enviado por el Congreso de la Unión a la Cámara local también establece que “tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.
Y añade que “las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda”.
Es de destacar que el segundo Artículo Transitorios de la minuta avalada por mayoría de votos precisa que “los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el presente Decreto”.
Octavio Martínez Vargas, diputado por el Distrito electoral VI de Ecatepec, precisó que los únicos que pueden reformar la Constitución son las y los representantes populares y por ningún motivo y en ninguna circunstancia el Poder Judicial, pues así está perfectamente establecido en la Constitución mexicana.
Al planteamiento que Elías Rescala, coordinador de la bancada del PRI, realizó a las y los diputados presentes en la sesión sobre el por qué desearon ser diputados, Octavio Martínez Vargas, le respondió que las y los legisladores de Morena saben perfectamente su función en la curul del Congreso local, representando a millones de mexiquenses que confían en la 4T, la cual consiste entre otras acciones, hacer lo necesario para que nunca aparezcan cuentas bancarias de exgobernadores mexiquenses en bancos de Andorra como ya sucedió en el sexenio de Alfredo del Mazo Maza.
Y que nunca se repitan actos criminales como el registrado en Tlatlaya y Texcoco, pero sobre todo acciones para erradicar las malas prácticas que durante más 90 años realizaron los administradores del Gobierno del Estado de México.
El legislador Martínez Vargas concluyó su posicionamiento precisando que la elección de jueces, magistrados y ministros federales sí se realizará el 1 de junio de 2025 como lo establece la Reforma al Poder Judicial.