“Delfina Gómez está pensando que sólo es gobernadora del Oriente del Estado”: Felipe Rodríguez
** “Aquí en el Estado de México la escuela Fidel Castro está tomada por la delincuencia”.
Toluca, Estado de México septiembre de 2025. El miércoles pasado el líder de UPREZ Felipe Rodríguez presentó un conferencia de prensa en un restaurante del centro de Toluca, ahí con la prensa se explayó. Al final de la conferencia dejó de desayunar y platicó con Semanario Punto.
P.- ¿Qué tal Felipe, qué te trae por acá?
R.-Pues nos trae por acá que la maestra Delfina por tercera ocasión no cumple lo que dice.
P.- ¿Qué no te cumplió?
R.-No cumplió, nos debe documentos de una escuela que lleva el nombre de la maestra Elizabeth Nava prometió entregar y no lo entregó.
Hay plazas que nos debe desde hace muchos años el Gobierno del Estado, hace más de 30 años, en todas las escuelas públicas las tienen, menos nosotros, 250 bases para maestros y maestras que por la “ley USICAMM” (La ley USICAMM se refiere a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en México), no necesitan la base. En todos los estados, en la ciudad de México ya les dieron base; y a nosotros por qué no. Por eso es que pedimos lo del agua, el tema del agua en Temascaltzingo, Pastores, San José del Rincón y La Venta. Y en Valle de Bravo, en San Andrés Acatitlán, o Santa María. Y del tema de Lerma, ya saquen los recursos para sanear el río Lerma.
P.- Felipe, el tema de la limpieza de el río Lerma es más complejo, ¿no? entran más instancias, la federación, el estado y el municipio.
R.-Por eso es que se está pidiendo una mesa de trabajo, sobre todo, es que allí en Lerma a los pueblos de la cordillera se les dote de agua. En 1978, el convenio les da un litro por segundo, de 5 litros por segundo, cuatro para ellos y uno para la ciudad de México. hay que cambiar ese acuerdo y debe ser al revés, cuatro litros para los pueblos, y bueno que sean cuatro para la ciudad de México. El problema de la ciudad de México es que en el camino se “hauchicolea” la mitad.
Lo que pasó allá en Capulhuac. Entonces el problema ahí, en la falta de infraestructura. En 1968 digamos habían 20 mil habitantes, hoy hay medio millón de habitantes.
Entonces del agua, el acuerdo era para esos 20 mil habitantes y ahora resulta que creció la población y ese es un tema también de Valle de Bravo, el tema de Pastores, donde el crecimiento poblacional de los indígenas no les garantiza el agua, a pesar de que tienen su manantial ahí, son dueños del manantial y no pueden tener acceso ya que si agarran el agua los meten al bote. Entonces llega el municipio y se llevan 5 millones de litros de agua diarios.
P.- Felipe, ¿qué van hacer, van a volver a manifestar?
R.- Nos vamos a plantar en la ciudad de México a partir de mañana…
P.- ¿Y la ciudad de México qué culpa tiene?
R.-Vamos a ver a Claudia para que le diga a la maestra, maestra resuelve…
P.-Si funciona?
R.-¡Claro! Tiene que funcionar. Y el 18 nos venimos acá. El 18 de septiembre, para esperar el informe de la maestra. El día 22 da su informe aquí en el teatro Morelos, allí vamos a estar para ver si nos ve y nos oye.
P.-¿Y si no, van a seguir?
R.-Si no, como vean, el día 22 a las 9 de la mañana, de la central camionera a Palacio de Gobierno.
P.-¿Le falta sensibilidad al gobierno de la maestra Delfina Gómez?
R.- Sí, le falta sensibilidad, pero sobre todo le falta voluntad política, porque estos temas: ¿cómo va a tener una escuela en Tultitlán tomada por la delincuencia? Una escuela pública debe… dime en qué lugar del país una escuela pública la toma la delincuencia, no hay. Aquí en el Estado de México la escuela Fidel Castro está tomada por la delincuencia.
P.-¿En dónde dices que está?
R.-En Tultitlán en lo que era Lomas del Parque y ahora en lo que es la colonia la 4 T. Fue lo que provocó esa respuesta de Héctor, se apropiaron de la preparatoria, es un espacio para construir, se acordó con Elena García que se iba a construir allí la escuela. La escuela tienen más diez años con problemas, tomando clases en casas porque los invasores se apoderaron del terreno y les vale, y pues no hay quien los ponga en orden. El fiscal, el juez. El fiscal y el juez, bueno yo creo que ahí en un rollo de la gobernadora en asociación con el fiscal. Ellos recuperaron terrenos y casas que estaban invadidas por la delincuencia organizada, y después las recuperaron: pero quien sabe la gente está muy molesta.
P.-Felipe, para finalizar. ¿Qué esperas del informe de la gobernadora Delfina Gómez?
R.-Espero que reconozca errores y que sea autocrítica, ¿no? Porque, no puede salvar Claudia (Sheinbaum)a todo el gobierno del Estado de México. Tal vez va a salvar al oriente pero, como dicen los mazahuas y los otomíes, ¿y las carreteras y el agua? Hay temas que tienen que ver con la presión del territorio, los bosques y la tierra…
P.-Y ¿no lo han atendido?
R.-No lo han atendido porque ya está pensando que sólo es gobernadora del Oriente, y no, ella es gobernadora del Estado de México.
Por eso debe haber una autocrítica, también pensar que ya son dos años, y si esto que dice que se vienen con el acuerdo con el Grupo Atlacomulco, ya es hora que se desmarque de ellos y que salga a gobernar un proyecto nuevo y democrático, necesita obra; puentes, represas para contener las aguas.
P.- Felipe, ¿son dos años perdidos del gobierno de Delfina?
R.-Mira, vamos a ponerle que en un año aprendió y el otro año entendió, debió empezar a operar.
Le hace falta un acercamiento con su pueblo. Yo creo que la maestra Delfina es noble, pero creo que le hace falta equipo. Y a ella le hace falta entender más seriamente qué es el humanismo que le dejó Obrador. Si ella entiende que es el humanismo creo que se va a resolver.