“Delfina Gómez `puro atole con el dedo’, manda personas impedidas para tomar decisiones”: UPREZ

** “Nuestras escuelas se gastan entre el 70, 80, 85% del presupuesto en el personal no docente y; la maestra Defina, nuestra colega sí se comprometió a atenderlo”
Por Isaac Ocampo García
Toluca, Méx., Martes 1 de Abril de 2025.
(La gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, envía como sus representantes a personajes de baja importancia, personajes que impedidos para tomar decisiones, sólo mal entretienen a las fuerzas en lucha…)
Ellos (el gobierno) han decidido reiniciar en la jornada de lucha que respaldamos plenamente en nuestra red el 26 de febrero pasado, que se instala después de una convergencia la posibilidad de diálogo directo con la gobernadora, la que se da el día 4 de marzo.
Esta competencia surge en virtud de que el estado a las organizaciones sociales las mantuvo en la indiferencia, respecto de las organizaciones sociales particularmente de las organizaciones magisteriales populares, de las llamadas escuelas populares, escuelas de organización del magisterio, que tiene una amplia tradición en el Estado de México, y que viene de los movimientos guerrilleros, organizaciones que fueron mal vistas, pero que sí fueron tomados en cuenta durante la campaña de la maestra Delfina. Tuvimos diálogos con su equipo con ella misma con estas organizaciones particularmente en el ámbito en los ámbitos más neurálgicos, uno de ellos es el de los trabajadores no docentes, intendentes de personal de mantenimiento, que no cobran más que de las inscripciones que pagan, mediante cuotas de los padres y madres de familia, lo cual hace no gratuita la educación.
Hablando de un sector que suma más de 100,000 personas, reivindicamos la lucha social desde las escuelas, venimos exigiendo, al gobierno del estado incorpore a la nómina a estos trabajadores, como lo hace la Federación, y la gobernadora desafortunadamente nos dijo: No tengo alternativa, planteé en alternativas y seguimos esperando, tenemos algunas alternativas que habremos de plantear cuando haya algún diálogo con ella, de los trabajadores; pero ese es uno solamente de los aspectos que hasta este momento no han encontrado ninguna salida y es grave porque tenemos un amplio sector de la población, con señoras y señores que no tienen servicio médico sus hijos, y si se enferman no tienen alternativa.
La escuela no tiene los recursos para poder paliar estas necesidades, no a las prestaciones de ley, porque; las escuelas no tienen esta posibilidad presupuestal, y aun así nuestras escuelas, como todas; se gastan entre el 70, 80, 85% del presupuesto en el personal no docente. Esto por supuesto el gobierno tiene que tomar alguna determinación de solución, y la maestra Defina, nuestra colega sí se comprometió a atenderlo, nos dijo: Ese sector va a ser atendido, no podemos ignorarlo más.