“EDOMéx lidera casos de desaparecidos y secuestrados: Atlautla primer lugar, segundo Ecatepec y Toluca tercero”: Colectivas
**¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON…VIVOS LOS QUEREMOS!
Por Isaac Ocampo García
Toluca, Méx., agosto 28 de 2025.
Manifestación de denuncia y exigencia por las y los desaparecidos y secuestrados en el territorio nacional.
Del departamento de difusión —Mónica Hurtado al habla— hemos venido colaborando y participando con las compañeras de distintos colectivos unos de Guerrero otros de acá del Estado de México, también en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido: que ya se ha instalado por parte de la ONU como una necesidad y por parte también de la Federación de familiares de detenidos y desaparecidos en América Latina.
Es obligación del Estado dar respuesta a tan grave problema y ante esa falta de responsabilidad se forman y se crean los distintos colectivos o colectivas de buscadores principalmente familiares madres de personas desaparecidas siendo este un hecho que no solo se da en la zona de Guerrero como vienen denunciando e informando de esa región, como también las compañeras y compañeros de la zona de Veracruz o en la zona de la Ciudad de México; como aquí en el Estado de México.
Qué tienen que hacer familiares ante el hecho de no localizar a sus familiares como primera instancia y cuál es la responsabilidad o el apoyo que se busca para los con los ciudadanos de parte de los delegados.
El próximo 30 de agosto la comunidad internacional conmemorará el Día del Detenido Desaparecido. Hagamos de todas las plazas públicas un lugar de la memoria, la presencia de Verónica Rosas Valenzuela del colectivo Uniendo Esperanzas Estado de México. Madre de Diego Maximiliano Rojas Valenzuela, dijo que nació el 29 de agosto de 1999 y fue desaparecido el 4 de septiembre de 2015. Otra persona, que nació el 22 de diciembre de 1992 y fue detenido y desaparecido el 5 de diciembre de 2018 por policías municipales en Acapulco.
Entre los asistentes también contamos con la presencia de Arturo Carrasco Gómez sacerdote anglicano del eje de iglesias de espiritualidades de la Ciudad de México.
Mi nombre es: Leticia Chávez Ángeles de aquí de Toluca, busco a mis dos hijos, desaparecidos por policías municipales en Acapulco Guerrero el día 5 de diciembre del 2018 y formo parte de la colectiva.
“Dónde llevar las flores de un corazón destrozado, por qué me vivos se los llevaron, vivos los queremos.
Relatos:
Buen día, Carla Pérez Torres, perteneciente a un colectivo del Estado de México, y sí, en efecto no tenemos una cuenta exacta de desparecidos y secuestrados, pero a diario se ven los boletines de búsqueda y las personas que buscan asesoramiento y compañía de nosotros.
Ésta su servidora es abogada, es la que ha asistido con varios acompañamientos aquí en el Estado de México, donde se vulneran los derechos de las víctimas, por parte de un sistema jurídico muy burócrata que tenemos por parte del poder, del poder judicial y la fiscalía específicamente del Estado de México.
Mi nombre es Elba Castaño García, y yo vengo en apoyo a este movimiento contra la desaparición de personas, de lo que nos percatamos y de todo lo que nos damos cuenta día con día, y del trato Injusto e inhumano que se les proporciona a los familiares de los desaparecidos por parte de la justicia. Representó la organización “Lázaro Cárdenas”, me solidarizo hoy en el Día Internacional de las personas desaparecidas, lo hago hoy y lo haré siempre.
Mi nombre es Leticia Chávez Ángela, del colectivo. Mundo Chávez y Cristian Gómez Chávez, ellos fueron secuestrados el día 4 de mayo del 2019 y desaparecidos.
Yo soy Verónica Rosas, yo busco a mi hijo Diego. Diego es mi único hijo, fue secuestrado y desaparecido el 4 de septiembre del 2015 en Ecatepec, Estado de México. Hasta el día de hoy ya casi 10 años de no encontrar a mi hijo, me llevó a formar un colectivo con otras compañeras, que es el Colectivo Uniendo Esperanzas, estamos aquí en el Estado de México y todas las personas de nuestro colectivo son (familiares de desaparecidas) aquí en el Estado de México.
Hola, soy Martha González Díaz, pertenezco a la asociación de Derechos Humanos del Estado de México, y pues estamos aquí, solidarizándonos con las compañeras que tienen familiares detenidos desaparecidos. Las cifras realmente son estratosféricas, no podemos decir pero día a día se incrementan casi a un 1000%. Entonces cada estado tiene sus propias cifras cada colectiva maneja también diferentes números, lo que sí les puedo decir que el estado de México es el con mayor número de casos, siendo el municipio de Atlautla el primer lugar, seguido de Ecatepec; en tercer lugar Toluca, después le siguen Nezahualcóyotl y Naucalpan,que son los que tienen más alto índice de personas desaparecidas, no localizados.
El próximo 30 de agosto estamos conmemorando el Día Internacional a nivel global del detenido, desaparecido; y con esta actividad nos sumamos de manera solidaria a apoyar y a continuar la lucha hasta encontrarlos…
¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!