El cambio hacia lo mismo (priistas fuera del PRI)
** Está muy “cacaraqueado”, lo de la llegada de un gran número de priistas (hoy fuera del PRI) a las filas de Morena. De ahí o por eso el malestar de muchos o algunos de los militantes fundadores de este organismo político hoy de moda.
Por Tovarish
Claro que los cambios suelen ser difíciles, complejos, incluso amargos. Sobre todo cuando la costumbre a aceptar lo establecido ha durado tanto, y nos obnubila la vista de tal manera que no vemos otra cosa más lo que nos dice el poder que veamos. Incluso, muchos serán los que se opongan al cambio, pero será, las más de las veces, sin saber por qué, y sin tener claro… cómo ni cuándo.
Nos acostumbramos, por ejemplo, tanto a la corrupción y a las malas artes del poder y desde él mismo, que no aceptamos la propuesta de ya ser diferentes. Pero…
Algo que incluso ya está muy “cacaraqueado”, lo de la llegada de un gran número de priistas (hoy fuera del PRI) a las filas de Morena. De ahí o por eso el malestar de muchos o algunos de los militantes fundadores de este organismo político hoy de moda.
Priistas hoy fuera del PRI, que no por eso se olvidan de las enseñanzas sobre todo turbias y maniobreras, aprendidas a su paso por el tricolor y que ahora dada su “militancia” en el organismo guinda, de seguro ya están echando a andar; con todo lo desastroso que ello significa y: significará.
A casi 100 años de antigüedad (PNR/PRM/PRI), mucha “Escuela” ha dejado este organismo político en los miles y miles de los componentes que por sus filas han pasado. Tan es así, que al parecer no hay partido u organización política en nuestro país, donde no haya de menos un militante priista.
(Parecido esto a “Los Hijos de Sión”. No hay al parecer organismos de cualquier índole en el mundo, en donde no haya un judío entre sus filas)
En fin, que hoy y bajo las muchas promesas de Cambio que se nos han hecho a los mexicanos, como primer mandatario tenemos, ¡no a un ex priista!, sino a ¡un priistas hoy fuera del PRI! Y si le buscamos por todo el gabinete presidencial, incluso entre las filas de todos los partidos políticos; seguro que en todos y cada uno de ellos, vamos a encontrarnos con priistas, repito, hoy fuera del PRI: pero no ex priistas. Y, siguen siendo priistas, porque jamás abandonan las malas artes con que fueron creados en las filas del partido tricolor.
“Demoler al Estado para tener todo el poder”. Ha escrito el periodista, Ricardo Pascoe, de: El Heraldo de México. 30/04/2023.
Columna, total y completamente de crítica a los quehaceres del presidente Obrador. Si columnas periodísticas como la realizada por Ricardo Pascoe, son tomadas como ejemplo de la “Desinformación” periodística, entonces a columnistas como Pascoe, habrá que considerarlos como verdaderos “monstruos” del periodismo: digamos que “mañoso”, pues su principal objetivo, al parecer; es el de confundir a los lectores… (Podría ser al revés…)
De ahí, que posiciones políticas no reconocidas por el oficialismo, sentencien que: “Votar es mantener la estructura de poder de la burguesía, ya que todos los partidos que contienden la representan, y ninguno representa al pueblo”.
Acto seguido: “No hay candidatura popular ni en el Edomex, ni en Coahuila, ni para el relevo presidencial; hace falta construir la candidatura obrera popular”.
(Este entrecomillado, de: Vanguardia Proletaria: Órgano Central del Partido Comunista de México <marxista-leninista>)