El Maestro artesano de Metepec Saúl Camacho, recibe Premio Nacional “Pantaleon Panduro” por trayectoria
** Y, te puedo decir, que ahorita nos está apoyando el Presidente Municipal Fernando Flores, y ver hasta dónde podemos llegar con su apoyo.
Por Guillermo Romero Zarazúa
Metepec, México, agosto 03 de 2025. El Maestro alfarero Saúl Camacho Rodríguez creador indiscutible de la Tlanchana, mítica figura mitad mujer, mitad serpiente. Fue condecorado con el Premio por Trayectoria “Pantaleon Panduro”, por el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque y el Patronato Nacional de la Cerámica, en el marco del XLVIII Premio Nacional de la Cerámica que se llevó a cabo en Tlaquepaque, Jalisco el 25 de julio del año en curso.
La historia
Saúl Camacho Rodríguez, entregó a Elisa Quijada Badillo, Directora de Desarrollo Económico de Metepec un escrito de su trayectoria como alfarero en Metepec, Quijada Badillo entregó la documentación del Maestro propuesto a organizadores del XLVIII Premio Nacional de la Cerámica, “realmente salí afortunado porque la distinción es a nivel nacional y, hacen una selección; gracias que estuve nominado”, nos adelanta Camacho Rodríguez.
La entrevista
Maestro Saúl Camacho, supe que recibiste una distinción
R.-Sí, en Tlaquepaque, la recibí a mi trayectoria… recibí un homenaje realmente, y me dieron un reconocimiento.
P.-Finalmente fue mejor en Tlaquepaque, que en Metepec… ¿o fue una recomendación de Metepec para que te homenajearan en Tlaquepaque?
R.-Mira, realmente lo que puedo decir es que; Elisa Quijada Badillo, Directora de Desarrollo Económico, de Metepec, me pidió mis papeles y mi currículo, entonces se los presentamos y los enviaron a Tlaquepaque, realmente salí afortunado porque los premios y distinciones son a nivel nacional y, hacen una selección; gracias que estuve nominado.
P.-Saúl, en tu categoría por llamarlo de alguna manera. ¿Cuántos más había o eras tú el único?
R.-No, no, había más gentes realmente no sé cuantos.
P.-¿De otros estados?
R.-Sí claro, de otros estados y del mismo Tlaquepaque, fueron como nueve Estados que compitieron, y realmente estoy agradecido por esto con Tlaquepaque, porque para mí es el evento más importante a nivel nacional. Existe el Patronato Nacional de la Cerámica y le agradezco a ese patronato, ya que es la 48va ocasión que se realiza.
P.-Saúl, ¿de Metepec participaron varios artesanos?
R.-Fuimos varios artesanos de aquí, realmente nunca como antes; se había premiado a tantas gentes, la mayoría, primeros lugares. Desde niños hasta adultos, fuimos 9 premiados conmigo y realmente, pues estoy satisfecho por lo que se está logrando y haciendo en Metepec, porque quiero decirte, que hubo una directora que se llama Mary Colín, que no hizo nada por nosotros y hoy la directora actual Elisa Quijada, de Desarrollo Económico de Metepec, ahora sí está haciendo mucho por Metepec. Entonces, Elisa está realmente haciendo muchas cosas.
Por ejemplo; aquí en mi taller, los lunes y martes, seis artesanos están aprendiendo, van a hacer vajillas y realmente estoy entusiasmado porque el poder aprender y enseñar a las gentes de Metepec, para mi es satisfactorio y ver realmente qué lo podemos hacer.
P.-Saúl, ¿después de la distinción recibida, tu principal compromiso será seguir enseñando las artes del barro a artesanos de Metepec?
R.-Realmente, no es nada más rescatar las vajillas de Metepec, lo que pretendo es lo que se hacía años atrás. Ahorita, existe una familia que todavía hace las vajillas, pero no sé hasta cuándo. Mira, tengo seis alumnos, quiero que ellos aprendan a hacer vajillas, pero no nada más va a quedar en eso.
Quiero rescatar muchas piezas que se hacían en Metepec, que hay en libros y museos, hay que rescatar esas piezas, hacerlas nuevas, hacer los moldes y repartírselos a varias gentes para que no se pierdan, son nuestra identidad, realmente es eso, hay piezas que ya no se hacen y que están en libros, o en museos… Yo pretendo, que realmente Metepec sea más y bien visto en el mundo, por qué no decirlo.
P.-Bueno, Metepec se ha distinguido por el Árbol de la Vida entre otras artesanías, hay mucha juguetería incluso… de los antiguos, que elaboraban, hacían y repartían, ¿no?
R.- Realmente hay que agradecerles a nuestros viejos que nos enseñaron este oficio. Por ejemplo, mi abuelo me decía cuando empezaban las fábricas en Toluca, vete a conseguir trabajo, hijo, porque esto ya se está acabando. Yo siento, que lo que es artesanal, la cerámica no se va acabar, más allá del entusiasmo de los padres y de los hijos, el poder hacer nuevos modelos porque también eso es; que seamos creativos los artesanos de Metepec, para poder explotar lo que es Metepec.
Siento que, nuestros antepasados se encontraron varias piezas… en el cerro y en el centro de Metepec. Y rascando todavía en algunas milpas, había tepalcates o algo. Después de eso, pienso que se comenzaron a hacer cazuelas, ollas, jarros. Para mí, el árbol de la vida no tiene más de 80 años. Para mí es nuevo y ver realmente el poder explotar más Metepec. Y, te puedo decir, que ahorita nos está apoyando el Presidente Municipal Fernando Flores, y ver hasta dónde podemos llegar con su apoyo. Y con la nueva directora, Elisa, lograr, catapultar más Metepec.
Algo lo que pretendo es que, invitemos a Oaxaca, por decir algo, y en la Plaza Juárez, la iglesia, poder exhibir piezas de Oaxaca, y después periódicamente otros estados, Michoacán, Guanajuato, por qué no, enriquecernos con eso.
P.-Saúl. Eso sería en el marco de un encuentro nacional de artesanos aquí en Metepec ¿no?, por ejemplo…
R.-Mira, hace ya años, hicimos un encuentro de artesanos donde vinieron representantes de varios estados, ¡hicimos un encuentro nacional artesanal aquí en Metepec; por qué no repetirlo!
P.-Oye Saúl, ¿cuál sería tu compromiso con Metepec?
R.-Pues, seguir enseñando. Y realmente poder realizar varias piezas, para presentar una exposición aquí en Metepec con mis obras, es lo quiero hacer.
Mira, antes satisfacía a muchos clientes, hoy casi no tengo clientes… y hoy quiero satisfacerme yo con mis piezas. Terminó.