En el Congreso local, trabaja la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social

**Se busca eliminar las contraprestaciones que se establecían en pasar de un término de derechos y obligaciones que tengan las personas beneficiarias, un poco más específicos en los derechos sociales y en las acciones prioritarias que tienen que contemplar los programas de desarrollo.
Por Isaac Ocampo García
Toluca, Méx., Lunes 24 de Marzo de 2025.
En primer término agradecer la invitación (al conocimiento de) estos estos documentos que han sido sometidos a la consideración de la gobernadora,( Delfina Gómez Álvarez) y a desarrollo del Estado de México. De la propia Ley Orgánica de estos cambios tanto a nivel nacional como a nivel local, para poder transformar esta idea del desarrollo social que no sea solamente una idea de crecimiento, de generar condiciones (en) toda esta transformación que se da para que no solo sea este crecimiento y estas condiciones aisladas, sino generar satisfacción integral para la ciudadanía, para resolver las necesidades de la población, para reducir las desigualdades de la ley de Desarrollo Social, para modificarla por ley de bienestar y desarrollo social, como es una facultad concurrente que coincide con el estado y la federación en esta materia, en la que la federación determina las bases sobre las que se desarrollan las acciones de los estados. Pues tenemos que estar todavía alineados con lo que se tiene con la propuesta que se hace (y que) es adicionar el término de bienestar dentro de la iniciativa, como lo pueden ir viendo tenemos algunas modificaciones tanto al artículo segundo en donde precisamente el tema de del objeto de agregar a las personas en situación de vulnerabilidad, carencia sociales marginación dentro de todo lo que se tiene que hacer por parte de gobierno del estado y de todas las instituciones, para poder mejorar las condiciones y reducir las carencias sociales que tengan las personas.
Adicionalmente, por ejemplo, en términos muy generales dentro de las reglas de operación se busca eliminar las contraprestaciones que se establecían en pasar de un término de derechos y obligaciones que tengan las personas beneficiarias, un poco más específicos en los derechos sociales y en las acciones prioritarias que tienen que contemplar los programas de desarrollo, programas políticos o acciones de desarrollo social como el acceso a la educación, el acceso a los servicios de la salud, el tema de la vivienda digna, para que tengan espacios y servicios básicos en la vivienda. De manera general, (para) poder contribuir a elevar la calidad de vida de las personas de forma muy amplia se busca fortalecer, vincular generar esquemas en los que puedan trabajar tanto los municipios como el gobierno del estado, como las instituciones académicas para poder tener una sinergia entre todos estos grupos y establecer algunas acciones de ajustes razonables para las personas con alguna discapacidad, de alfabetización, para que puedan acceder a estos programas sociales a través de las herramientas tecnológicas, integrar las demás leyes que pueden ver en la iniciativa son únicamente por el tema de la denominación de la ley que se impacta en las otras con independencia de que se tenga alguna modificación posterior o que se puede hacer alguna referencia de transitorios. La intención es poder ya modificar el orden jurídico para poder establecer esta ley de desarrollo social.