Punto en la información

En el Congreso Mexiquense, la Casa de Todos, Foro Mujeres Mazahuas y Otomíes

**“Soy mujer mazahua que mi voz se escuche”.

Por Isaac Ocampo García

Toluca, Méx., Martes 15 de Julio de 2025.

En este día, en el Salón “Benito Juárez” del Congreso del Estado de México. Inauguración del Colegio de Abogados Humanistas de México en defensa de los pueblos originarios: “Soy mujer mazahua que mi voz se escuche”.

Algo muy importante en la mujer. En la actualidad somos las mujeres las que tenemos que salir adelante (con) nuestra familia nuestro trabajo y todos los lugares en que nosotros transitamos.

Presentamos a nuestras distinguidas panelistas, mujeres que desde sus trincheras defienden la identidad derechos y valor de los pueblos originarios. Agradecemos esta mañana la presencia de la presidenta del colegio de abogados de México en defensa de los pueblos originarios, licenciada Elizabeth en materia laboral, a la maestra en Derecho, Paula Lizet Acosta Campos. De la gobernadora indígena del Estado de México y vocal de la junta de gobierno de la etnia mazahua, Vicenta Sánchez Valdez, de la licenciada en derecho y activista en pro de la comunidad mazahua, María Tomasa María Sánchez, de la artesana mazahua de San Simón de la Laguna Donato Guerra, Estado de México. María Mariana Peña de Los Hernández, San Pedro Cholula Laura Hurtado Hernández.

Presentación de participación de la presidenta del colegio de abogados de México en defensa de los pueblos originarios, licenciada Elizabeth: Hola buenos días, bienvenidos y bienvenidas a todas y todos, agradezco que se hayan tomado el espacio para este foro que es muy importante en este año, que es el año de la mujer indígena y que tenemos el honor hoy de conmemorar de poder decirles a nuestras hermanas mazahuas; aquí estamos y este foro ha sido diseñado para ustedes para que sea un espacio donde se escuche su voz, que sean portadoras de ese mensaje y que en este momento sean bienvenidas y que el corazón pareciera una cosa, que se abra su corazón para que ustedes puedan ser escuchadas que este mensaje que salga de su alma y de su corazón nos guíe en Nuestro camino en nuestra profesión y en nuestras trincheras donde cada una de las que estamos aquí hagamos un lazo de apoyo una semilla donde podamos terminar el apoyo hacia sus comunidades hacia ustedes porque creo que todo esto es posible cuando cooperamos en conjunto…

En voz de Vicenta Sánchez Valdez: soy originaria de San José del Rincón, en donde  comencé a participar desde niña, al lado de mis padres y mis abuelos que hablan mazahua y siempre lo hablan y siempre lo hablé. Mi madre no habló español, soy una persona que siempre trabaja para llevar algo a mi comunidad. Gracias a Dios, ahí va el camino, no muy bien, pero ahí va. Yo quiero que lo escuchen de mi corazón como mujer indígena, porque yo veía en mis comunidades muchas cosas, servicios, trabajos (carreras <estudios>, preparación de los jóvenes para que no se vayan por el lado de las drogas) eso es lo que hace falta en nuestras comunidades)