EN EL CONGRESO MEXIQUENSE: PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DESARROLLO AGROPECUARIO Y FORESTAL

Por Isaac Ocampo García
Toluca, Méx., Martes 18 de Marzo de 2025.
Con la presencia de: Octavio Martínez Vargas, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, Vladimir Hernández Villegas, diputada, Nayelli Brígida Rivera Sánchez, Nelly Jessica, diputado Héctor Karim Carballo, diputada, Celina Trujillo Arizmendi. Javier Cruz Jaramillo, diputada Leticia Mejía García, Rocío Alexia Dávila Sánchez, diputada, Marisela Beltrán.
Es la siguiente. Uno, diversas disposiciones del Código Penal del Estado de México, presentada por la Titular del Ejecutivo Estatal y de la iniciativa con proyecto de decretos por el que se reforma…
Saludos, tiene que ver con INCREMENTAR las penas establecidas en el código penal… para las conductas de la transportación, almacenamiento, distribución, y procesamiento cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión; de 10 a 20 años de prisión es la propuesta. En ambos casos esta medida es crucial para fortalecer la percepción del riesgo asociado a estos aumentar las penas de alguna manera contribuye a noticias de las personas que habitan en los bosques; y del estado en el caso de la secretaría del campo.
Proponen incrementar las penalizaciones a delincuentes conocidos como “talamontes”, por el daño que en muchos aspectos provocan, sobre todo en el aspecto ambiental.
Esto es, que la tala de árboles en los bosques, afectan los mantos freáticos con lo que la falta del vital líquido ya es alarmante en la mayor parte del territorio nacional. Alterando con esto mismo las estaciones climáticas; de ahí lo del Calentamiento Global.
Hubo opiniones en el sentido, de que en este grande problema no resulta nada raro que en ello estén inmiscuidos personajes, tanto de la política y también capitalistas prominentes.
Que las penalizaciones a los infractores, suelen ser o resultar manejables, dado el grado de corrupción que actualmente existe en los tres poderes, sobre todo en el judicial. Jueces o ministerios públicos, que a cambio de una buena suma de dinero, de inmediato dejan en libertad a los infractores (“Asesinos de los bosques”, podrían ser denominados…)
Se habla de que el combate a la delincuencia forestal, es asunto federal, pero que los crímenes contra la foresta, donde sucede, es en los montes, montañas y bosques, lo que afecta primordialmente a los habitantes de esas regiones; que de suyo, a diario ven circular transportes cargados de árboles, por supuesto, talados. Lo que es peor, que esos habitantes nada pueden hacer por impedir esas fechorías: sus vidas están de por medio.
Se mencionó incluso, de apoyar a esas gentes oriundas de esas regiones. Apoyarlas no sólo con elementos de seguridad policial y/o militar, sino también con recursos económicos. Para que, ellos que viven en esas regiones, cuiden el sembrado y el crecimientos de los árboles…