Punto en la información

En Toluca la iluminación pública es con tecnología inteligente: Anaya Maya   

** Luminarias inteligentes que nos sirven para saber qué luminaria está apagada o encendida, o cuál tiene fallas

Por Guillermo Romero Zarazúa

Encontramos a Gustavo Maya Anaya previo a un evento municipal, él es Director General de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Toluca, lo entrevistamos. Nos comentó que, la pretensión de la administración del alcalde Ricardo Moreno es; “avanzar en la ampliación de una red de iluminación donde haya puntos oscuros, donde no existan luminarias y donde falten postes para hacer llegar la iluminación”.

Antes de la entrevista, les mostramos lo que AI nos mostró a la pregunta: ¿Quién es Gustavo Anaya Maya?

Gustavo Anaya Maya es el Director General de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Toluca. Algunos de sus proyectos y logros incluyen:

– Mejora en la Recolección de Basura: Implementación de 20 nuevas rutas de recolección de basura, sumando un total de 231 rutas en la ciudad, con el objetivo de alcanzar 270 rutas al cierre del año.

– Alumbrado Público: Renovación del 50% de las luminarias en la zona urbana de Toluca, con la instalación de 12,400 lámparas inteligentes que se sumarán a las 13,000 ya existentes, para mejorar la seguridad y eficiencia en la ciudad.

– Manejo de Residuos: Firma de un convenio con la Asociación Civil de Condóminos de la Central de Abastos para mejorar el manejo de residuos sólidos y promover la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía.

– Capacitación y Participación Ciudadana: Capacitación del personal de la Central de Abastos en temas de separación de residuos y aprovechamiento de desechos para promover prácticas sostenibles.

– Digitalización del Servicio de Recolección: Desarrollo de una plataforma digital para informar a la ciudadanía sobre los horarios y rutas de recolección de basura, permitiendo conocer en tiempo real la ubicación de los camiones de basura.

P.-A ver ahora si ingeniero Anaya Maya, platíqueme, usted ha cambiado mucho la ciudad de Toluca, se ha iluminado más. ¿Cuántos habitantes beneficiados, cuántas luces, calles, colonias; cómo se puede medir eso?

R.-Mira, pues al final lo que nos da ese resultado es andar recorriendo las calles todos los días, a veces creemos que nada más con decir hay que reemplazar tantas luminarias ya está resuelto, ¡no! es salir a ver cómo las puedo reemplazar, cómo está la infraestructura cómo está el cableado, cómo está inclusive el voltaje si tenemos bien el voltaje, si tenemos bajo el voltaje; no nada más es de pedir, es salir checar y planear los trabajos. Entonces, quiero decirte que ya llevamos más de 3 mil luminarias inteligentes instaladas en lo que va a partir de que iniciamos este programa, las hemos instalado en diferentes colonias, la Independencia, Morelos, también en la colonia Maquinita; trabajamos ya el Centro Histórico, que con el Presidente Municipal Ricardo Moreno encendimos y, bueno seguimos trabajando, ya entregamos la colonia Santa Cruz Atzcapozaltongo, Tlaxomulco, San Marcos Yachihuacaltepec, ahorita estamos trabajando en el delegación de San Felipe Tlalmimilolpan, San Juan Tilapa, Tlacotepec y Capultitlán. Tengo que entregar esas tres delegaciones lo más pronto posible. Es un trabajo arduo, no difícil pero tampoco nos espanta porque lo sabemos hacer.

P.-Ingeniero Anaya Maya, un ejemplo; ¿qué pasa, estan habilitando muchos focos más, el ayuntamiento está erogando más dinero por concepto de luz pública?

R.-Había un mal censo, primero quiero decirte, pagábamos de más a la Comisión Federal de electricidad, se hizo un trabajo minucioso y hoy pagamos lo justo realmente, porque hemos checado realmente cuántas luminarias se encienden en Toluca, cuántas existen, de qué capacidad es cada una, y ver lo que nos estan cobrando también, que las tarifas de acuerdo a los horarios y demás que no se observaba antes. Entonces, todo eso trae por consecuencia, tú te pones en tu casa un foco de 100 whats., pues con uno de cien la hago pero entre más focos de 100 whats, más consumías kilowhats. Entonces, hoy la tecnología ha cambiado, utilizas un foco ahorrador de 25 whats, por supuesto vas a pagar menos, ¿qué estamos haciendo? La instalación de estas luminarias, que van a ser 25 mil piezas, te puedo asegurar ahorita que lo que pagamos va a quedar creo, a la mitad, en lugar de pagarle a la Comisión Federal de Electricidad, pues tenemos que estar mejorando y cuidando la infraestructura de luz.

P.-¿Ustedes están utilizando focos emergentes que son solares en algunos espacios?

R.-En algunos espacios son solares que se han instalado, nosotros no hemos instalado solares ahorita, puedo decirte que la tecnología solar aún no es suficiente para el alumbrado público, lo que estamos haciendo ahorita es alumbrado inteligente, inteligentes que nos sirven para saber qué luminaria está apagada o encendida, o cuál tiene fallas, si se la robaron a dónde fue a parar, poder subir y bajar la intensidad de la iluminación, el consumo. Para eso nos sirve el sistema inteligente que son tarjetas “sim” que trae cada luminaria y que; desde tu teléfono la puedes estar prendiendo y apagando; esa es la inteligencia de este sistema.

P.- Ingeniero son miles las personas beneficiadas porque ya tiene la calle y colonia iluminada, además casas iluminadas, por fuera, ¿no?

R.- ¿Pues qué llevamos?, el 30 %. Te puedo asegurar que, ahorita en Toluca ya somos aproximadamente un millón de habitantes fijos, más los 700 mil flotantes, entonces creo que hemos beneficiado a unos 400 mil habitantes en lo que va del año.

Porque, nada más, te estoy informando de cuántas hemos instalado en nueva tecnología pero también cuántas hemos rehabilitado, o les hemos dado mantenimiento, muchas de ellas con tecnología anterior, no encendían por un falso contacto, porque la línea el cable que trae la luminaria es cobre o porque la línea de distribución es de aluminio y crea corrosión como el de las baterías; cosas como eso, y eso causa el falso contacto. Entonces ahora inclusive nosotros ya estamos instalando instrumentos que evitan el falso contacto, cilindros que evitan el falso contacto.

P.- Director; ¿esto redunda en la economía para el ayuntamiento?

R.-Por supuesto, en lugar de pagar tanto dinero a la CFE, pues mejor vamos a comprar nuevas tecnologías y avanzar. Existen 57 mil luminarias en el territorio toluqueño, tenemos que avanzar ahora en la ampliación de una red de iluminación, avanzar en la ampliación de esa red donde haya puntos oscuros, donde no existan luminarias y donde falten postes para hacer llegar la iluminación, entonces estamos planeando para ver cómo y de manera cíclica aumentando ahora la ampliación de la red de iluminación pública. Terminó.