Punto en la información

En UAEMéx categorías infantiles de Potros Salvajes, más que un semillero de talento en el fútbol americano

•          En la actualidad, los Potros Salvajes cuentan con seis categorías activas en competencia dentro de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), sumando 186 niños en sus filas para la temporada 2025.

🟢🟡 Toluca, Méx; – Septiembre 13 de 2025.  Desde 1979, las categorías infantiles de los Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) han sido más que un semillero de talento en el fútbol americano. Son una escuela de vida, aseguró el head coach Ricardo Jiménez, quien destacó el crecimiento e impacto que ha tenido esta rama formativa en generaciones de atletas mexiquenses.

“Tenemos una historia grande en las categorías infantiles. Desde 1979 han sido temporadas muy relevantes. Los niños de entonces hoy son adultos y seguimos con la tradición de fomentar el deporte del tacleo desde temprana edad”, comentó el entrenador.

En la actualidad, los Potros Salvajes cuentan con seis categorías activas en competencia dentro de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), sumando 186 niños en sus filas para la temporada 2025. Cada categoría agrupa entre 25 y 30 jugadores, quienes se preparan con al menos cinco o seis meses de antelación para representar los colores verde y oro.

A lo largo de las décadas, el programa ha experimentado cambios significativos, incluyendo la eliminación de la Categoría Bantam y su paso por diferentes ligas y conferencias, hasta consolidarse en la ONEFA, donde hoy se mantiene como uno de los equipos protagonistas.

Pero más allá de lo competitivo, el coach Jiménez recalcó que este deporte tiene como objetivo una formación integral. “Es un deporte de contacto, sí, pero también es un deporte formativo. Aquí trabajamos con valores como la disciplina, el respeto, la responsabilidad. Queremos que los niños sean buenos hijos, buenos estudiantes, buenos ciudadanos.”

Una de las historias más inspiradoras de esta temporada es la presencia de 10 niñas compitiendo en distintas categorías. Aunque en las mayores aún no hay jugadoras femeninas, el head coach reconoce con entusiasmo la entrega y talento que han mostrado. “Ha sido satisfactorio ver la pasión con la que juegan. Ellas también defienden con orgullo los colores y sueñan en grande”, dijo.

Aunque los jugadores infantiles aún no son universitarios, se les ha fomentado el amor y lealtad por los colores verde y oro. “Se les inculca el amor por representar a Potros Salvajes, por respetar y defender estos colores. El verde y oro no sólo es un uniforme, es una identidad.”

Con resultados destacados en el campo, al colocarse entre los primeros lugares de la tabla general y con una estructura sólida basada en el trabajo en equipo, la formación y el compromiso, las categorías infantiles de Potros Salvajes siguen dejando huella.

Porque aquí los sueños comienzan con un casco, un balón y la promesa de crecer dentro y fuera del emparrillado, afirmó el head coach Ricardo Jiménez.