En Xonacatlán reinaron daños a cultivos, caídas de árboles y carestía de equipos de emergencia
**Caídas de cedros dañan cableado eléctrico después de la tormenta, que evidenció penurias de equipos de emergencia, daños al maíz en colonia 5 de Mayo y afectación mayor en San Antonio por el Río Mayorazgo
Texto y fotografías: José Ángel Gutiérrez
(Reporte especial)
En el municipio de Xonacatlán no solo privó el tema de las viviendas dañadas, sino también afectaciones a las tierras de cultivo, así como caídas de árboles y la insuficiencia de los servicios de emergencia para responder ante los múltiples estragos causados por las lluvias.
Uno de los casos sobresalientes ocurrió en la intersección de calle Dolores y Emiliano Zapata norte de la delegación San Antonio, donde el propietario Santiago Reyes y familia reportaron que la ayuda llegó “por un rato” por parte de personal del Ayuntamiento xonacatlense.
A decir del morador, las máquinas borraron una cuneta en la parte trasera de su domicilio –de imagen viral en redes sociales-, ya que el lugar está entre el río y la calle. De llegar a llover nuevamente el agua ingresará por su patio y podría inundar otra vez su vivienda.
Este ciudadano mostró escombros propios de concreto y solicitó colocarlos a manera de barrera de contención, entre el lado de su hogar y el río, donde precisamente el gobierno local y la Guardia Nacional (GN) colocaron sacos de arena para reforzar los bordes.
En Río Santa Catarina, en la intersección de carretera Toluca-Naucalpan y calle 5 de Febrero, escasos sacos de arena fueron colocados por policías y vecinos ante el temor de desbordamiento, que finalmente no ocurrió aunque la lluvia persistió gran parte de la noche.
Sin embargo, un incidente fue inevitable a unos pasos, ya que entrada la noche de ayer un árbol de doble troncó sucumbió ante el reblandecimiento de la tierra, hasta caer sobre cableado telefónico y de electricidad, manteniendo en riesgo el servicio para esa área del municipio.
También se registraron caídas de árboles sobre la trotapista, un sendero paralelo al Río Mayorazgo, a la par de otro ejemplar caído en la calle Oriente Tres de la colonia Emiliano Zapata, que llevó consigo cableado eléctrico y quedó obstruyendo la circulación.
Personas del lugar se disponían a drenar el agua mientras esperaban a personal del municipio, en colonia 5 de Mayo, delegación Zolotepec, donde una zanja llegó al límite y repartió agua pluvial hacia tierras de cultivo, que están ahora en peligro de quedar sin producción.
En ese mismo lugar, cerca de una gasera de la carretera Amomolulco-Ixtlahuaca, el agua ingresó a por lo menos cinco viviendas, según estas personas, quienes comentaron también que en la misma colonia había otros terrenos de labranza afectados por inundaciones.
Visto en el Rio Zolotepec, límite de 5 de Mayo y colonia Emiliano Zapata, un hombre limpiaba la corriente de un drenaje paralelo al arroyo. “Este no tiene riesgo de inundación, ya que le quito la basura cada año antes de las lluvias, solo que esta vez lo hice hasta ahora”, dijo.
Ya en el río se podían observar los bordos con pasto remecido por la corriente, así como fragmentos de basura, ramas derribadas y arbustos dañados por la acción del agua.
Vecinos de la colonia Adolfo López Mateos, atestiguaron la formación de espejos de agua, aunque el líquido también invadió varios domicilios por el agua arrastrada desde el flanco de la comunidad de Santa Ana Mayorazgo, municipio de Otzolotepec.
Personal de servicios públicos y de gobierno estatal realizó limpieza y desazolve en el tramo de calle Dolores a Vicente Guerrero, en la delegación San Antonio, ruta del agua vertida del Mayorazgo, que también dejó encharcamientos en Guerrero, entre Zapata y Carranza.
Ante las diversas afectaciones, los servicios de emergencia trataron de cumplir la demanda en los diferentes puntos, sin cumplir del todo las expectativas, pese al esfuerzo de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Edomex, Grupo Tláloc y la Guardia Nacional.
(Fotos: José Ángel Gutiérrez)