Punto en la información

Entérese de la historia del edificio de Rectoría de la UAEMéx, que fue entregado el día de hoy

** Hoy en día, el Edificio de Rectoría es un símbolo de la autonomía universitaria y un punto de convergencia entre la historia y el porvenir.

Por Guillermo Romero Zarazúa e Isaac Ocampo García

El Edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es un verdadero tesoro arquitectónico con más de 126 años de historia. Su construcción inició en 1887, bajo el diseño del arquitecto José Luis González-Collazo Villanueva, y concluyó en 2013 con la edificación del cuarto torreón.

Un Poco de Historia

En octubre de 1900, se inauguró la fachada principal del entonces llamado Instituto “Porfirio Díaz” y se colocó la primera piedra del Salón de Actos, hoy Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos”. Cuatro años después, se inauguró el Salón de Actos y se inició la construcción del torreón nororiental, que se inauguró en 1909 y alberga el Observatorio Meteorológico “Mariano Bárcena”.

Evolución y Transformaciones

A lo largo de los años, el edificio ha sufrido varias transformaciones y remodelaciones. En 1942, se inauguró el reloj europeo donado por la Familia Moreno Rosete, y en 1955 se demolió la parte del edificio que se ubicaba sobre la actual avenida Benito Juárez para construir las instalaciones de la Escuela de Medicina.

En 1956, el Instituto Científico y Literario se transformó en Universidad Autónoma del Estado de México, y en 1958 se construyó un edificio que albergaría la Escuela Preparatoria de Toluca.

Renovaciones y Ampliaciones

Entre 1993 y 1997, se remodelaron varias salas y se construyó la Plaza de la Autonomía. En 1999, se construyó el tercer torreón del edificio y se colocó la bóveda del Aula Magna. Finalmente, en 2013, se concluyó el proyecto de estilo neoclásico con la edificación del cuarto torreón.

Hoy en día, el Edificio de Rectoría es un símbolo de la autonomía universitaria y un punto de convergencia entre la historia y el porvenir.

**Con información tomada de la Red