Estado de México, sede del Congreso Nacional de Física y Encuentro Nacional de Divulgación Científica
• Inauguraron ambos eventos el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Martha Patricia Zarza Delgado.
Toluca, Méx. – 13 de octubre de 2025. Las ciencias son herramientas fundamentales para reducir las desigualdades y generar un impacto social significativo a través de la colaboración, coincidieron el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, durante la inauguración del LXVIII Congreso Nacional de Física y el Encuentro Nacional de Divulgación Científica 2025.
En el Centro de Convenciones Estado de México, Zarza Delgado aseveró que la promoción y difusión de la ciencia son actividades con rendimientos progresistas, que reducen las brechas de desigualdad y ponen en el centro la colaboración y la incidencia social como elementos primordiales para la resolución de problemas comunes.
Frente a la secretaria de Ciencia de la Autónoma mexiquense, Arianna Becerril García, la rectora de la UAEMéx aseveró que en este tipo de actividades que fortalecen el conocimiento científico es importante que las instituciones de educación superior reflexionen sobre la incorporación de más mujeres en las áreas STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics), para ampliar su participación con más apertura e inclusión.
Por ello, dijo, la Máxima Casa de Estudios mexiquense vive un proceso de transformación que busca construir una universidad más incluyente y con mayor retribución social, por lo cual se encuentran en desarrollo una serie de estrategias que incrementarán la participación femenina en las ciencias dentro de esta institución.
Por su parte, Hernández Espejel comentó que el gobierno mexiquense, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, trabaja con el principio de que el conocimiento es un derecho, donde la ciencia y la educación son instrumentos para lograr justicia, equidad y bienestar.
El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México destacó que el esfuerzo conjunto con instituciones de educación superior permitió que del 12 al 17 de octubre, la entidad mexiquense sea sede de este espacio dedicado al conocimiento y a la investigación científica.
En este sentido, explicó que el congreso contará con la participación de destacadas y destacados investigadores y científicos nacionales e internacionales, pues entre sus actividades se contempla una conferencia magistral a cargo del Premio Nobel de Física 2016, Duncan Haldane, así como sesiones de trabajo que permitirán compartir conocimientos científicos y su impacto en la sociedad.
En tanto, el presidente de la Sociedad Mexicana de Física, Oracio Navarro Chávez, destacó que esta organización, fundada en 1951, celebra la LXVIII edición del congreso en este 2025, considerado como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, por lo cual resaltó la importancia de abrir estos espacios para la generación de conocimiento a través de jornadas y actividades productivas, deseando un buen desarrollo de todas y todos los participantes.
Al acto asistieron, por parte del gobierno estatal, el encargado del despacho de la Dirección General de Educación Superior y Normal, José Cuauhtémoc Márques Martínez, y el subsecretario de Educación Superior y Normal, Víctor Sánchez González; el vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Física, Juan Carlos Martínez Orozco; el director de la Facultad de Ciencias de la UAEMéx, Luis Enrique Díaz Sánchez, comunidad universitaria y gremio científico nacional e internacional.