Estructuras aeronáuticas: el avión presidencial
Estructuras
Por Adriana Rivera
El asunto de la rifa del avión da para analizar y es digno de escribir las planas que sean necesarias.
Es una astuta estratagema para que el gobierno federal reciba más dinero de parte de los mexicanos.
Y López Obrador ha asegurado que lo que se obtenga de la rifa, será destinado al sistema de salud mexicano, como si no hubiera dinero destinado a esos fines.
Con este asunto, se va delineando la idea central de la cuatroté, en materia de gasto público. No quieren gastar, no quieren hacer obra pública y salta inmediatamente la interrogante ¿Qué le va a pasar a todo el dinero del que dispone el gobierno? Nadie lo sabe.
Lo cierto es que con la rifa del avión, el Ejecutivo Federal espera recaudar recursos del bolsillo de los mexicanos.
Es como un impuesto voluntario y disfrazado de una rifa. Además, el que resulte ganado, no se va a llevar el avión, sino un premio en efectivo y el avión se va a quedar esperando ser vendido, para sacarle más dinero. Resulta extraño y hasta sospechoso.
Más aún cuando usuarios de redes sociales revelaron que el dictador venezolano, hoy fallecido, Hugo Chávez, ya recurrió a una táctica similar en su país.
También, este asunto de la rifa, se convirtió en una pantalla que le ha servido al gobierno federal con el fin de ocultar los verdaderos temas de la agenda nacional, como la crisis por las medicinas que el mismo gobierno no ha querido comprar, la inseguridad en los estados, que produce cifras de ejecuciones que nunca se habían visto en México; la falta de reglas de operación del INSABI, que tiene hundido el sistema de hospitales públicos mexicanos ya que nadie sabe cuáles van a ser las directrices para su desempeño. O el crecimiento en ceros de la economía mexicana.
Son muchos asuntos de prioridad alta en la agenda informativa pero que se han visto opacados con el efectivo distractor en el que se ha convertido este asunto del avión presidencial.
Como es sabido, los temas de gobernabilidad, y de los propios gobernantes como personajes relevantes dentro de una sociedad, siempre son generadores de opinión pública, pero AMLO se ha convertido en el principal generador de opinión a nivel nacional, con los temas que dicta todos los días en sus conferencias mañaneras, como la intención de eliminar los fines de semana largos y que se celebren las fechas históricas mexicanas, el día que corresponden.
Y los estudios de opinión pública, que miden la aprobación del presidente ya empiezan a mostrar los efectos de esa política basada en ocurrencias presidenciales. Ya los analistas políticos, especialistas de la academia han presentado sus perspectivas y análisis que nos dejan en claro que las mejores políticas gubernamentales se basan en planteamientos eficaces a los problemas que arrastra cada comunidad, con soluciones. Para ejemplo, basta un botón: en Toluca, se ha revelado a últimas horas, la acción de una banda bien organizada de asaltantes enfocados a desvalijar autos y hasta casas habitación, cuyo modo de operar es llegar a fraccionamientos, amagar a vigilantes o veladores, para escapar luego de haber robado autopartes y objetos de valor. Es indispensable desarticular esa banda por principio de cuentas, ubicar a los responsables, detenerlos y encarcelarlos. No es con ocurrencias como se va a lograr resolver este problema de gobierno en el municipio de Toluca.
Yo no voy a comprar boletos para esa rifa. No pienso darle más poder al poder.
Pregunta Estructural
¿Quién es el alto funcionario mexiquense que disfrutó la compañía de guapas mujeres en sus oficinas ubicadas en el centro de Toluca? ¿Será la primera vez que esas féminas de origen extranjero lo visitan? ¿Qué piensan sus subalternos de esos encuentros? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com