EdoMex

Exhortan a la Comisión Reguladora de Energía aprobar volumen máximo de etanol anhidro en gasolinas para reducir emisión de contaminantes

** Agregó que actualmente en México el nivel de etanol anhidro se encuentra permitido en un máximo de 5.8 por ciento como oxigenante en gasolinas Regular y Premium

TOLUCA, Méx. Para reducir la emisión de contaminantes, el Congreso mexiquense aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Reguladora de Energía a elevar al 10 por ciento el contenido máximo en volumen permitido de etanol anhidro, el cual se utiliza como oxigenante en gasolinas Regular y Premium.

En tribuna parlamentaria, el diputado Daniel Sibaja González afirmó que esta solicitud es en el marco de la modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, “Especificaciones de calidad de los petrolíferos”, derivado del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2022.

Tras señalar que múltiples estudios a nivel nacional e internacional han señalado que una mezcla al 10 por ciento de etanol anhidro en las gasolinas (E10), contribuye a reducir las emisiones de contaminantes, el legislador de Morena afirmó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el deterioro de la calidad del aire y el cambio climático ocasiona todos los años millones de muertes prematuras, y disminuye la calidad de vida en todo el mundo.

En este sentido, argumentó que el sector transporte contribuye significativamente en la emisión de gases contaminantes, así como gases y precursores de efecto invernadero (CO, SOx, NOx y Partículas finas y CO2, Ozono, Carbono Negro), debido a su intenso consumo de combustibles fósiles.

“Es por esta razón que resulta fundamental poner en marcha acciones tendientes a la descarbonización del transporte, políticas públicas que permitan la libre competencia de oxigenantes en las gasolinas, y el empleo del etanol anhidro en todo el territorio nacional, pero en particular en las grandes urbes, lo que contribuiría significativamente no sólo al cumplimiento de las acciones de mitigación definidas en la Ley, sino que traería beneficios sociales adicionales, como el desarrollo del campo mexicano.

Agregó que actualmente en México el nivel de etanol anhidro se encuentra permitido en un máximo de 5.8 por ciento como oxigenante en gasolinas Regular y Premium, prohibiéndose su

uso en la Zona Metropolitana del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, a pesar que en 70 países ya se utiliza como acción para mitigar el carbono y los GEI.

Respecto a los beneficios que tendría esta medida en el campo, Daniel Sibaja señaló que el pasado 19 de diciembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación se publicó el PRONAC, “en el cual se establece la estrategia para diversificar el aprovechamiento de la caña de azúcar a nivel nacional por medio de las siguientes acciones:

“Analizar la posibilidad del uso de los excedentes de la caña de azúcar para producir etanol combustible como componente u oxigenante de gasolinas en todo el territorio nacional; Promover el desarrollo de mercados para uso o consumo de etanol como oxigenante de combustible en sustitución del azúcar con destino al mercado mundial, y promover la inversión en la infraestructura necesaria para la producción de etanol a partir de los excedentes de caña de azúcar”.