Punto en la información

Impulsa GPMC combate a despojo, cuidado digno y ‘Ley silla’

  • En el primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense, el Grupo Parlamentario de MC (GPMC) logró reformas en materia de combate al despojo, ‘Ley silla’, cuidado digno, plásticos de un solo uso y derogación del delito de ultraje.
  • La bancada coordinada por el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández promovió el exhorto para que el Congreso verifique el cumplimiento de la paridad de género en los nombramientos de titulares de áreas administrativas en los municipios.

En el primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense (que inició funciones el 5 de septiembre de 2024), el Grupo Parlamentario de MC logró la aprobación de reformas en materia de combate al despojo, ‘Ley silla’, cuidado digno, plásticos de un solo uso y derogación del delito de ultraje. 

La bancada coordinada por el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández impulsó que el Pleno legislativo avalara la tipificación y sanción del delito de despojo, con la ampliación de agravantes y elevación de penas de hasta 25 años con seis meses de prisión y mil 500 días multa, con lo cual se busca fortalecer y garantizar el goce legítimo de los derechos de propiedad de las personas dueñas de inmuebles, así como combatir la intervención dolosa de autoridades estatales y municipales en su ejecución. Esta reforma conjuntó iniciativas de morena y MC.

Sobre el conjunto de reformas conocido como ‘Ley silla’, la aprobación consiste en que las personas servidoras públicas tengan derecho a contar con un asiento o silla con respaldo y de fácil acceso, lo que beneficiará de manera particular al personal de atención al público, limpieza, resguardo, orientación ciudadana, atención en ventanillas, seguridad y otras áreas operativas del sector público, quienes trabajan jornadas largas (la mayor parte del tiempo de pie).

Otra aprobación (que incluyó un dictamen que conjuntó las iniciativas de MC y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez) consistió en reconocer constitucionalmente el derecho de las personas al cuidado digno y crear el Sistema Estatal de Cuidado, que coordinará la prestación de servicios públicos universales y de calidad, y desarrollará políticas públicas de cuidados en los ámbitos estatal y municipal, bajo principios de igualdad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

La bancada logró multas de hasta 339 mil 420 pesos a quien otorgue, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas (excluyendo bolsas o contenedores que sean empaque primario, eviten desperdicios, sean necesarios por higiene o salud, o cumplan con la normatividad). Cabe señalar que este dictamen conjuntó iniciativas del PVEM y MC, así como de la gobernadora. 

Se aprobó eliminar del Código Penal estatal el delito de ultrajes, con el fin de evitar restringir de manera desproporcionada la libertad de expresión, por considerar que criminaliza la crítica hacia las personas servidoras públicas. Este delito se define como toda expresión, directa o indirecta, o toda acción ejecutada contra alguna persona servidora pública o contra instituciones públicas que pueda implicar ofensa o desprecio. Esta reforma igualmente conjuntó propuestas de MC y la gobernadora. 

Sobre el dictamen aprobado sobre la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, es importante mencionar que derivó de una iniciativa firmada por la diputada Ruth Salinas Reyes, entre otras legisladoras de los demás grupos parlamentarios y la parlamentaria independiente. 

En materia de puntos de acuerdo aprobados, destacan el exhorto para que el Poder Legislativo verifique el cumplimiento de la paridad en los nombramientos de personas servidoras públicas municipales titulares de las áreas administrativas.

Por otro lado, respecto a las iniciativas de la bancada de MC que se encuentran en análisis por las comisiones legislativas, destacan las relativas a expedir la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes; la Ley de Protección, Conservación y Fomento de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de México y sus Municipios; la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de México y abatir el analfabetismo; y la Ley de Comparecencia Pública estatal, para que las personas funcionarias públicas dialoguen y debatan con la ciudadanía para mejorar la toma de decisiones.

Destacan las referentes a sancionar el derribo de árboles para hacer visible un anuncio o facilitar su instalación, o si el árbol tiene valor patrimonial; armonizar la Constitución local con la reforma federal en materia de reconocimiento de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; y sancionar con hasta 4.5 millones de pesos por contaminación odorífica u olfativa (malos olores o interacción nociva de químicos volátiles que son inhalados por la nariz).

Asimismo, se proponen la creación de un Fondo de Apoyo para la Pensión Rural de las Personas Trabajadoras del Campo; establecer límites legislativos en las concesiones, subsidios y expropiaciones, para regular los costos del transporte público y las cuotas de peaje en autopistas; y conceder descuentos del 50 por ciento en el pago de la tenencia de motocicleta por el uso de casco.

Además, se plantean propuestas para incluir en la Constitución mexiquense que toda persona tenga derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada; que las mujeres puedan acceder a la titularidad de la propiedad y tener un patrimonio familiar seguro, y brindar a ellas y sus familias una vida de calidad y libre de violencia; y sancionar a las autoridades o personas servidoras públicas, conforme a la figura de desacato, cuando no den respuesta a las recomendaciones que les emite la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Otras propuestas son eliminar el impuesto sobre la tenencia vehicular y crear el Fondo Estatal para el Mantenimiento y Conservación de Vialidades; crear pasos de fauna en carreteras estatales; y fundar la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos Contra los Animales Domésticos.

También se proponen medidas para agilizar la presentación de iniciativas ciudadanas; transmitir sesiones legislativas por el Sistema Mexiquense de Medios Públicos; establecer pensiones para personas campesinas; fortalecer en el Congreso el parlamento abierto; nombrar a titulares de las contralorías municipales previa convocatoria pública; impulsar acciones afirmativas para el ingreso a universidades públicas; y que los planteles educativos de nivel básico cuenten con personal de psicología.

Adicionalmente, se plantean propuestas para incorporar a la Constitución la figura de presupuesto participativo; ampliar la definición de acciones afirmativas y las cuotas mínimas correspondientes en la postulación de personas candidatas a puestos de elección; evitar incrementos injustificados de tarifas en casetas de autopista; estandarizar requisitos de seguridad en talleres y locales donde se elabora la pirotecnia; y que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) esté sectorizado a la Secretaría de Finanzas.

Finalmente, están en estudio los puntos de acuerdo para exhortar la reparación de la carretera federal 55, en el tramo que comprende del kilómetro 38 al 39, en la comunidad Plan de San Martín, en Tenancingo; y la autopista Tenango–Ixtapan de la Sal; así como la comparecencia de José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en torno a la presunta “siembra” de narcóticos en barberías de la entidad.

Asimismo, se planteó un exhorto a la Secretaría de Administración y Finanzas, para que realice los ajustes necesarios en el presupuesto 2025, con el fin de que las y los servidores públicos del Poder Legislativo tengan acceso a salarios, pensiones y jubilaciones dignas; y a los 125 ayuntamientos, para cumplir con los lineamientos que norman la entrega-recepción de sus dependencias municipales.

Al senador Gerardo Fernández Noroña y al Senado de la República, se les exhortó a realizar la declaratoria constitucional del decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución federal, en materia de salarios.

Este balance abarca del 5 de septiembre de 2024 (inicio de funciones de la LXII Legislatura mexiquense) al 18 de julio de 2025.