Punto en la información

Indígenas de Toluca manifiestan inconformidades por la elección de su representante en el ayuntamiento

** Entonces, pues discriminando, después de más de 500 años en español en castellano que sigan tratando a mis hermanos a mis hermanas como salvajes.

Por Isaac Ocampo García

Toluca, Méx., Viernes 25 de 2025.

En rueda de prensa efectuada este día, líderes y representantes de las etnias indígenas del municipio de Toluca, hicieron acto de presencia en céntrico lugar de la capital mexiquense, para manifestar y hacer públicas sus inconformidades por la elección de su representante en al ayuntamiento; que a su juicio: las autoridades municipales les quieren imponer.

“Estamos aquí para hacer un pronunciamiento, para ponernos en contra de una imposición que quiere hacer el ayuntamiento, al parecer quieren volver a dejar a una compañera que ya terminó su cargo y por ley ya debería haberse retirado”.

“Estamos aquí reunidos, para hacer de manifiesto la manipulación, la discriminación y la ignorancia de parte de las autoridades municipales al tomar la decisión para el día de hoy nombrar a un representante indígena ante el ayuntamiento de Toluca. El artículo número 1 de la constitución política mexicana es muy clara, y dice en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los Derechos Humanos reconocidos en esta Constitución y el municipio los está ignorando. Ahora bien, en la Ley Orgánica municipal, en el artículo 78, menciona: Los pueblos originarios deberán contar con un representante ante el ayuntamiento de Toluca, por cada una de las etnias que integran la comunidad; en este caso el municipio de Toluca está integrada por cinco etnias.

Así mismo, comentarles que el día de hoy, pues nosotros no solo nos manifestamos a gritos, tenemos la conciencia clara, los ideales también, tenemos un proceso de trabajo, tenemos un proyecto para todos nuestros hermanos no solo para los ancianos, para mujeres, para niños que fortalezcan nuestra cultura. Lo que pasó el 6 de abril yo lo llamo un reto, un reto que nos llamó a sumarnos como lo hacen los pueblos, a través del diálogo. Es para mí una celebración, hay que celebrar que así nos estamos sumando, por lo que pedimos a las autoridades, a las instituciones que nos dejen participar y que nos apoyen a tomar nuestra voluntad.

Finalmente, Santiago Ricardo López, externaría:

Gracias, por el haber escuchado a nuestros hermanos y a nuestras hermanas, a la voz de (los) ancianos, toda la asamblea, de verdad a las personas, a la comunidad para que tengamos un representante indígena.

A mí me da mucha pena, me da mucha tristeza el tener que expresarme en una lengua que me vino a dominar, que me vino a imponer el expresar no muy bien en español, en castellano, expreso (mis inconformidades) mejor en lengua materna, en mi lengua me puedo expresar mejor. Y, es que estamos acostumbrados a que un cargo tiene que tener ciertos estudios académicos para poder ejercer ese cargo, porque todo lo egocéntrico así lo maneja. Entonces, pues discriminando, después de más de 500 años en español en castellano que sigan tratando a mis hermanos a mis hermanas como salvajes. Nosotros expresarnos nuestro pensamiento originario, siempre pensamos en lengua castellana en lengua española, cuando no debería de ser así, entonces para mí es una tristeza el tener que expresarme en lengua castellana. Los que están en los cargos políticos que ya no metan mano, porque se vio claramente en esta elección de aspirante indígena para seguir controlando cuando no debería decir así. Agradezco a mis hermanos, a mis hermanas que están levantando la voz, que nosotros también tenemos esa capacidad solo que; no nos dan la oportunidad…