“La etapa de lucha dio resultados, Delfina Gómez entendió que el diálogo nos lleva a avances”: Felipe Rodríguez
** “Ayer mismo en un recorrido en Valle de Bravo, se está protegiendo una zona ambiental, donde hay un manantial que surte de agua al pueblo de Acatitlán, otorga agua a 800 personas que no tienen”.
Por Guillermo Romero Zarazúa
Toluca, México mayo 02 de 2025. La semana pasada encontramos a Felipe Rodríguez uno de los líderes de la organización social UPREZ en el Estado de México, disfrutaba del sol en una banca de la Plaza de los Mártires en la ciudad de Toluca.
Semanario Punto le recordó que, recientemente UPREZ en una rueda de prensa en Toluca en los primeros días de mayo pasado, había anunciado irse a huelga de hambre en caso que la Gobernadora Gómez Álvarez no cumpliera con su palabra de recibirlos, ese día así lo anunciaron: “Maestra Delfina Gómez Álvarez, el pasado 4 de marzo de 2025, usted se comprometió a recibir a una comisión ejecutiva de la UPREZ, así como a otras organizaciones con el fin de buscar soluciones a los problemas que aquejan a nuestra entidad; sin embargo, a la fecha, no hay respuesta alguna a este acuerdo”.
Le cuestionamos a Felipe Rodríguez; qué habia pasado con la huelga de hambre que realizarían el la CDMX deribado de la falta de acuerdos con Gómez Álvarez
P.-Felipe, ¿cómo les fue en la ciudad de México?
R.- La huelga de hambre ya se levantó. Se levantó porque hubo un acuerdo con la maestra Delfina, nos reunimos dos veces, salimos adelante con varios temas, con el agua, también se protegió al compañero de la zona mazahua que estaba amenazado, se avanzó en el tema de la infraestructura para esas tres zonas indígenas que requieren infraestructura para dotar de agua a miles de familias, son como unas 5 mil familias más o menos.
P.- Felipe, ¿Esos acuerdos son tangibles o son palabras al aire?
R.-No, ya se concretó con la directora de CAEM, se están tomando cartas en el asunto, de cosa que realmente no tenían una base firme, ahora ya se está viendo que sí. Ayer mismo en un recorrido en Valle de Bravo, se está protegiendo una zona ambiental, donde hay un manantial que surte de agua al pueblo de Acatitlán, otorga agua a 800 personas que no tienen, ya estuvo el ayuntamiento de Valle de Bravo, estuvo la presidenta municipal de Temascaltzingo, que nunca la habíamos presentado, aquí estuvo.
Entonces, se avanzó en esos tres casos. El caso de Temascaltzingo, de Acatitlán, de Valle de Bravo y de San José del Rincón.
P.- ¿Qué pendientes quedarían?
R.- Avanzamos también en educación, logramos que se reconocieran siete escuelas, cinco preparatorias y las demás que son como unas 14, 15 más, que son módulos que están en zonas -digamos- marginadas, zonas campesinas o indígenas la mayoría, y la minoría que son tres o cuatro que están en zonas marginadas urbanas. Entonces, se avanzó, se reconocieron los estudios de los muchachos y los maestros que se requieren para que esas escuelas funcionen. Y, algo que estábamos peleando…al compañero Joel, ya se reinstaló. Por eso se le canceló su plaza, en el anterior gobierno. Ahora ya se le reinstaló, se le reconoció que se había cometido una injusticia y ya está.
Se reconoció, algo importante acá en Toluca, lo de la escuela de San Buenaventura, la Dolores Jiménez, se consideró como escuela oficial, algo que se rexploró en un tiempo, digamos, mucho menor que en otras escuelas. ¿Por qué?, porque esa escuela tiene un proyecto, es apoyada por la comunidad, y va a ser construida por los gobiernos del estado y el municipio: Ricardo Moreno que lo conozco, que no tengo ningún problema con él, es amigo, se van a meter ahí a construir espacios el gobierno del estado también: a través de la escuela en este lugar…
P.- Entonces, ¿todos felices, todos contentos?
R.-La etapa de lucha funcionó, dio resultados, la maestra entendió que el diálogo nos lleva a avances mejores para el estado, o sea, que sean resultados favorables para el pueblo. Para ambas partes, para la UPREZ y para el gobierno del estado, en términos de que somos un organización social pacífica, que hace cosas, pero jamás vamos a ser, ni una pizquita nos parecemos a ese grupo priista que es antorcha, no tenemos ningún parecido, nuestra ideología es de izquierda, somos firmes defensores de la democracia popular, nuestra gente opina, participa, define.
Bueno, esa es nuestra apuesta al proceso de cambio que hay en el ámbito social. Entonces, aquí nosotros vamos a seguir insistiendo en que las cosas para el pueblo se pueden resolver mediante el diálogo, y claro que vamos a seguir dando la lucha para que en este país se reforme el artículo 27 para que el agua regrese a la custodia de los pueblos y los bosques también, y la tierra no se venda. Y la educación popular, no es nuevo para nosotros. La nueva escuela mexicana es lo que nosotros llamamos educación popular, entonces la vamos a seguir manteniendo en términos de que la escuela y la comunidad son dos entes que están unidos, no están separados. Nosotros no impedimos que los maestros salgan a construir procesos afuera y eso permita que eso ayude a la solución de los problemas de las comunidades. El tejido social se recupera con eso que hemos hecho nosotros…