La importancia del horario en el trabajo
**Te digo Pedro para que entiendas Juan
Por Isaac Ocampo García
Toluca, Méx., Lunes 10 de Febrero de 2025.
La importancia del horario en el trabajo, o lo que es lo mismo, la diferencia de la hora de entrada y la hora de salida en la fábrica, a la hora de entrada y hora de salida de la burocracia.
Recuerdo a mi jefe de trabajo en la fábrica cuando me decía: A ver, cabroncito, ¿a qué hora entra usted a trabajar? – A las ocho, jefe. A lo que el jefe, de inmediato “me acestaba un gancho al hígado”, diciéndome. -Pero, si yo a las ocho te vi checando. Acto seguido, llegas a los vestidores, te quitas tu ropita de vestir (sic), te pones la de trabajar, y con pasos como de anciano, a duras penas vas llegando a tu máquina. ¡Si o no, cabrón! O sea, como 20, o 30 minutos; después de checar. ¡Si o no, cabrón, si o no!
Para entonces, ya estaba yo hasta la madre de tieso del miedo por la zarandeada que me estaba poniendo el “toques” (Así le decíamos al jefe)
Si tu hora de entrada es a las ocho, lo es, pero no para que a esa hora estés checando, si no, para que a esa hora, a las ocho… en punto; estés, paradito y ya en acción: ¡¡¡frente a tu máquina!!!
¡¡¡Oíste, frente a tu máquina!!!
Ya se iba, cuando de repente, se regresa y me dice (Con una leve sonrisa, como burlándose de mi, el ínche viejo…) ¡Ah!, y la hora de la salida no es a las tres, ya todo cambiadito y checando a esa hora. La salida es cuando usted deja de operar su máquina, la limpia; y la apaga…
Y al día siguiente, la misma operación. No se le olvide… No se le olvide…
Qué quieres, la fábrica es otra cosa…
Me acordé de eso, estando en el Salón de Presidentes, de Palacio Municipal de Toluca, esperando que iniciara la Sesión de Cabildo, la cual estaba anunciada que comenzaría a las 9, a. m. Y, eran como 9: 20, cuando fue comenzando.
(Qué hubiera pasado si el jefe de esa “operación”, de la Sesión de Cabildo, hubiera sido… “El Toques”: qué hubiera pasado…