EdoMexMunicipiosUniversidad

“LA RECOMPOSICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS”

Por Isaac Ocampo García

Toluca, Méx., Julio 24 de 2024.

“El voto del 2 de junio fue claro: a la ciudadanía ya no le atraen los partidos políticos tradicionales. 2025 será una nueva oportunidad de crear una fuerza política que represente una alternativa para muchas ciudadanas y ciudadanos”. (ANIMAL POLÍTICO)

Me llamó la atención lo que manifiesta este enunciado de Animal Político. Aunque he de aclarar que yo voy en dirección diferente a lo que en este artículo (completo) desarrolla.

Así entonces, yo contemplo el término “Recomposición” no en lo que se refiere al “mapa político-partidista” de nuestro país, sino a una “recomposición” de los partidos políticos en lo que se refiere a su ideología.

A una ideología que, entre otras cosas, sirva de referente político-ideológico e identifique a todos y cada uno de los organismos políticos del país.

Que dicha ideología, deba de impregnarse y se manifieste, en esos tres capítulos organizativos de los partidos; que son: La Declaración de Principios/ El Programa de Acción y Los Estatutos.

Cuando, por ejemplo, el Partido Comunista de México, marxista-leninista, ha sentenciado que ninguno de los organismos políticos del país representa y luchan realmente por los intereses y objetivos del pueblo (Con Pueblo, refiriéndose de forma más concreta a las clases proletarias como son clase obrera, clase campesina y clase popular), que sólo representan los intereses y objetivos de las clases en el poder (burgueses <capitalistas>, y pequeño-burgueses); es que precisamente en la organización interna de los partidos políticos, para nada existen los propósitos que dicen abanderar, y por los que demagógicamente dicen luchar.

Es ahí entonces, en la organización interna de los partidos políticos, en donde realmente debe de haber esa Recomposición.

Declaración de Principios, en donde se comprometan, incondicionalmente a luchar por el pueblo. Programa de Acción, en donde actúen y trabajen decididamente, por y a favor del pueblo. Estatutos, en donde, entre otras cosas, no esté permitido recibir (para sus funciones como partido político) ningún dinero del pueblo, sobre todo; para hacer tonto al pueblo.

Lo de la recomposición del mapa político partidista, vendrá por sí solo, y/o como resultado de la confrontación entre organismos políticos que verdaderamente luchen por y a favor del pueblo.

Comenzando esa lucha, para bien de las clases sociales más necesitadas. Para bien de esas clases sociales, hacedoras precisamente, de las riquezas del país. Para bien de las clases trabajadoras.

Por, y en favor de la clase obrera, clase campesina y clase popular; que son las que (¡Oh, Contradicción Mayúscula!) producen todo ese enorme arsenal de dinero, que los partidos políticos derrochan en campañas mentirosas, engañosas y finalmente demagogas.

Campañas que, entre otras cosas, sólo sirven para encumbrar a vividores y a oportunistas. Como siempre ha sido, es y, de no recomponer realmente la función de los partidos políticos… seguramente seguirá siendo: por los siglos de los siglos…Amén.