Los apoyos a Haz Valer mi Libertad
** “Todos los pueblos nos juntamos cuando hay presos inocentes, para hacer una manifestación, protestar”.
Por Isaac Ocampo
Toluca estado de México, enero 30 de 2023. Francisca Castañeda Escobar, es originaria de San Mateo Atenco, pero fue nacida en Tenancingo. “Formamos parte de los pueblos indígenas, todos los pueblos nos juntamos cuando hay presos inocentes, para hacer una manifestación, protestar, aquí enfrente de palacio estamos de apoyo”.
P.-¿Usted conoce en especial a algún preso?
R.-No, ahorita no, pero sí, cuando estuvo, haga de cuenta que ahorita estoy unida con el Consejo Indígena del Trueque de Santiago Tianguistenco. Del trueque, del cambio. Cambia leña por varias cosas de comida.
P.-¿Qué han querido desaparecerlo, no?
R.-Ajá, sí, pero no se ha podido, inclusive yo tengo conmigo un periódico, en donde salió ese reportaje, reportaje en donde salen los agresores. Entonces, todas esas injusticias se han tenido que venir arreglando. Es algo, como muy extendido, pues, muy grande de explicar, porque, ya son más de 20 años de pleito por la recuperación de ese trueque; porque el ayuntamiento se ha querido apoderar de él, pero el trueque es autónomo; es algo milenario, no es nada más por decir, no, pues ya llegué a comprar, ya llegué a cambiar, y ya mañana ya no está: eso es de cada 8 días.
Los días martes, para sustentar a la gente humilde, a la gente de pueblo, a la gente que baja leña muerta; para cambiar por azúcar, por café, leche, varias cosas: lo que necesitan, a veces hay hasta ropita usada, zapatitos usados, para que los cambien a veces. Como yo, les voy a cambiar servilletas para bordar, servilletas bordadas. También aros, agujas, todo eso yo les voy a cambiar, a veces por leña y luego esa leña yo la cambio por pan, por tortillitas, por nopalitos, rabanitos, pápalo, todo eso.