¡No más pretextos! ¡Reducción ya a la jornada laboral!
LA LUCHA POR LAS 40 HORAS DE TRABAJO
**El Estado de México tiene el mayor número de habitantes a nivel nacional, y por lo tanto el mayor mercado laboral del país. 8.45 millones de trabajadores.
Por Isaac Ocampo García / Guillermo Romero Zarazúa
(Juntos por el derecho a descansar)
Toluca, Méx., Sábado 2 de Agosto de 2025.
Siendo el Estado de México una de las entidades más importantes en cuanto a las fuentes de trabajo sobre todo industrial, con una clase trabajadora de las explotadas por el sistema capitalista, es que ahora la lucha no es tan solo por mejores salarios. Esto es, que en los momentos actuales la lucha menos horas de trabajo cobra vida, en tanto es por mejores condiciones de vida.
Hombres y mujeres sobre todo jóvenes que llevan a cabo este movimiento ¡No más pretextos! ¡Reducción ya a la jornada laboral! Es algo más que una simple consigna por parte de esta juventud consiente, a lo que también le suman su protesta por no haber sido incluido el estado de México en la instalación de Mesas de Diálogo sobre la reducción de la jornada laboral. ¡No vivimos solo para trabajar! Ninguna ganancia está por encima de nuestras vidas, nuestra salud, nuestras familias, nuestro desarrollo personal ni nuestro descanso.
La clase trabajadora no debe de ser de las que más trabaja y menos gana en el mundo.
Frente a la desigualdad, violencia y precariedad, que la economía sea por, desde y para el pueblo y no para las oligarquías.
Desde el Frente Nacional por las 40 horas, la Unión de Trabajadores de México, el Frente Popular Revolucionario, a través de la Unión de Trabajadores de la Educación, Proyecto Migala, Mercadita Feminista y el Colectivo Palestina Libre Toluca, expresamos nuestra inconformidad ante la decisión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de excluir al Estado de México en la convocatoria para la instalación de Mesas de Diálogo sobre la reducción de la jornada laboral, una demanda legítima de las y los trabajadores que no debe discutirse a puerta cerrada únicamente con los empresarios.
El Estado de México tiene el mayor número de habitantes a nivel nacional, y por lo tanto el mayor mercado laboral del país. 8.45 millones de trabajadores. Las principales actividades de la entidad se encuentran en industrias manufactureras –principal receptor de inversión extranjera y columna vertebral de la economía—exportación, servicios inmobiliarios, alquiler de bienes de muebles e intangibles, comercio y construcción, representando cerca del 70 % del total del PIB estatal. A su vez, somos el mercado interno más grande del país y el tercero más importante del mundo en 2020; según el INEGI.