Nuevas edificaciones deben tener sistemas de captación pluvial: GPPVEM
- La iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM) señala que estas instalaciones deberían ser obligatorias para grandes desarrollos inmobiliarios, construcciones de alto metraje y plusvalía, complejos de oficinas y viviendas de alto valor.
- El documento, presentado por la diputada Miriam Silva, refiere que se trata de una alternativa que beneficia al medio ambiente y a la economía familiar, favorece el acceso al agua, además de que disminuye las inundaciones y la presión en los sistemas hídricos.
Al considerar que el agua de lluvia se desperdicia, aun cuando la escasez ha empeorado drásticamente en los últimos años por la sobrepoblación de las zonas metropolitanas y el cambio climático, el Grupo Parlamentario del PVEM, coordinado por José Alberto Couttolenc Buentello, propuso la obligatoriedad para que las nuevas construcciones cuenten con sistemas de captación pluvial.
La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública y al Código Administrativo, ambos del Estado de México, señala que esta medida genera beneficios ambientales y económicos, al tiempo que mejora el acceso al agua. Además, contribuye a reducir las inundaciones y a disminuir la presión sobre los sistemas hídricos y de drenaje.
El documento leído por la legisladora Miriam Silva Mata (PVEM), presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso mexiquense, considera que la obligatoriedad de su instalación debe empezar por los grandes desarrollos inmobiliarios, construcciones de alto metraje y plusvalía, complejos de oficinas y viviendas de alto valor, lo cual evita imponer una carga económica adicional a las familias de bajos ingresos.
Por lo anterior, se propone incorporar en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México una nueva atribución para la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, consistente en formular y conducir las políticas, programas y acciones estatales en materia de captación de agua pluvial, garantizando su integración en las nuevas construcciones conforme a su valor catastral y superficie edificada.
En cuanto al Código Administrativo, se especificaría que toda construcción contará con un sistema de captación, almacenamiento y saneamiento de aguas pluviales, mientras que entre las atribuciones de los municipios estaría la de expedir la normatividad sobre estos sistemas, de acuerdo con el valor catastral y el área construida.
En cuanto a los lineamientos aplicables a los proyectos arquitectónicos previstos en este ordenamiento, se establece que las edificaciones deberán contar con sistemas de captación, almacenamiento y tratamiento de aguas pluviales, destinados a su aprovechamiento en diversas actividades humanas.
La parlamentaria Miriam Silva señaló que la iniciativa va acompañada de un trabajo coordinado entre las bancadas del PVEM a nivel estatal y federal, en especial con el legislador Luis Miranda Barrera, quien, añadió, ha impulsado desde la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión estrategias legislativas para atender la escasez del agua.
