Opinión en Semanario Punto
Estructuras
Adriana Rivera
Estructuras 2020.¿Cómo inicia este año?
Inicia ya el 2020. Las estructuras políticas del Estado de México comienzan con la elección de Ricardo Sodi Cuéllar en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. La opinión que surge en este proceso, es que se trata de una victoria política del gobernador Alfredo del Mazo y en general, del priismo estatal, frente al empoderamiento que ha tenido la bancada morenista de la legislatura estatal. Hay quien asegura que hubo negociaciones políticas durante el período vacacional para lograr la victoria de Sodi Cuéllar, aunque el objeto de la negociación no está del todo claro. Lo que sí es claro, es el tamaño del reto que asume este personaje en el Poder Judicial, que se trata principalmente de terminar la tarea de convertir a ese organismo, en un ente transparente, lejano al fantasma de la corrupción que persigue a las figuras jurisdiccionales y en general, a todo el sistema de justicia mexicano. Los jueces, investidos con sus largas y negras togas, se han convertido en un sinónimo de opulencia, influencia y poder dentro del imaginario colectivo y esa imagen, es indispensable sacudirla y erradicarla del Tribunal Superior de Justicia, para que deje de ser ese aparato monolítico y responda a los nuevos tiempos, en donde la transparencia y la transversalidad de las instituciones, sea la piedra angular para la transformación para bien de las instituciones mexicanas. A nivel federal, las estructuras inician sin cambio: la Cuarta Transformación sigue intentando imponer su agenda en todo el país. Pero en donde sí se han presentado situaciones interesantes, es en las estructuras internacionales, con Donald Trump intentando revivir el fantasma de la guerra en medio oriente, todo con el fin de sacudirse la mácula del juicio político que se desarrolla en los órganos legislativos de su país y también con el fin de hacer campaña política para las elecciones presidenciales del martes 03 de noviembre de este año, en donde Trump quiere reelegirse y está usando todos los recursos a su alcance, incluso asesinar personas con tal de lograr activos políticos, frente a su desgastada imagen. Al igual que en México con López Obrador, Donald Trump logró polarizar a la sociedad, con discursos incendiarios en contra de los migrantes latinos y ahora con ataques dirigidos hacia objetivos iraníes. Podríamos decir que es imperativo que Donald Trump no se reelija y alcance el poder, algún otro personaje con perfil mediador y pacificador a su país. Esa ya será labor de la sociedad de aquél país, sin embargo, es indispensable reiterar que todos aquellos mexicanos que tenemos familia en el país gringo, también debemos tratar de incidir para que el voto latino se incline ya no hacia la balanza republicana, sino hacia el lado de los demócratas. Triste es recordar que Donald Trump pudo ser presidente, gracias a que una buena parte de la comunidad latina que vive en USA, votó a favor de este personaje, que ya pasó a la historia como un presidente polémico, de arranques energúmenos, de prácticas empresariales agresivas con las que intenta gobernar su país y que indirectamente golpea a México, por el vínculo territorial y económico que se tiene con Estados Unidos. Finalmente, celebramos el proceso de adecuación que el Semanario Punto experimenta, siempre con el fin de lograr que la ciudadanía pueda acceder a información de la forma más pura, sin intentar imponer puntos de vista. Renovación siempre implica oportunidad y esta circunstancia obliga a ser un medio de comunicación digital, que alimente con información oportuna y minuto a minuto, la cotidianidad de la población. Brindemos este 2020 por eso.
Pregunta Estructural
¿Ya reiniciaron actividades en la Legislatura del Estado de México? ¿Todavía andan de vacaciones los diputados? ¿Van a posponer el período extraordinario o si se va a realizar antes que termine enero? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
