Pobladores de Santa Ana Jilotzingo, lanzan un “SOS” a la Gobernadora Delfina Gómez, “sin moral alguna, talan nuestros bosques, estamos sin árboles y sin agua”
** “Le pedimos a la Gobernadora Delfina Gómez, que mire para acá, a estos pueblos otomíes, estamos abandonados y se requiere el auxilio inmediato”
** “Talar de manera clandestina es una empresa millonaria y los trabajadores de nuestra comunidad siguen siendo los pobres”.
**En el cementerio Sebastiana; lucen troncos tirados, restos de fogatas, leña y muchos árboles mutilados
Toluca México, febrero 29 de 2024. A nuestra redacción llegó una invitación de vecinos de Santa Ana Jilotzingo perteneciente al ayuntamiento de Otzolotepec en el Estado de México. “Es importante que vengan a dar fe de los destrozos que los talamontes están haciendo en el bosque de nuestra comunidad, es más, nosotros vamos por ustedes y los regresamos”, esa fue la convocatoria que llegó a Semanario Punto. Pero, ¿dónde se ubica el pueblo en cuestión?
Santa Ana Jilotzingo,Otzolotepec, Estado de México; Según datos recabados y consultados en la Red, es un pueblo Otomi con 22 mil habitantes, con aproximadamente 7 mil votantes. Situado a 16 kilómetros al noreste de Toluca, está a 2,832 metros de altura, mucho más arriba que Toluca capital. Dentro de todos los pueblos del municipio de Otzolotepec, Santa Ana Jilotzingo, ocupa el segundo lugar en cuanto a número de habitantes.
Antes de subir al cerro, en la carretera se observa una fila de autos, no pueden pasar, la carretera está rota. Es una gran zanja, tiene al menos 1.5 metros de profundidad, nos dicen: “llegó la maquina y la trozó, a ver si así yo no entran en sus camiones y camionetas, a ver si así paramos la indiscriminada tala”, sentencian.
La subida al cerro es dura, los vecinos del pueblo alegres nos alientan, nos dan agua e hidratantes, al menos un docena de ellos nos guía, no hay líderes, todos opinan.
El Cementerio Sebastiana
Allá arriba; el “Llano Sebastiana”, parece un cementerio de arboles, en kilómetros a la redonda lucen troncos tirados, restos de fogatas, leña y muchos árboles mutilados. “Aquí llegan en sus 4×4 hacen su desmadre y se van”.
Nos dicen:
El problema de los talamontes ya tiene muchísimos años, pero las autoridades no han hecho nada, autoridades del ayuntamiento nunca se ha preocupado por venir a ver ese problema.
Uno de ellos toma la palabra: “En el 86, varios fuimos a Probosque, al gobierno del Estado le correspondía parar ese problema, y no nos solucionaron, lejos de apoyarnos, nos dieron a entender: ‘Talen todos, ese es su problema’. En ese tiempo estaba Mayolo del Mazo como director de Protimbos”.
Le pregunto.-Pero en ese entonces, en el 86, había muchos recursos naturales, había muchos árboles y agua ¿no?
“No había mucho, ya había muchos talamontes. quisimos pararlos y no fue posible. Formamos un grupo aquí para tratar de pararlos, como ahorita. Y, el gobierno no se ha preocupado. Ahora en esta ocasión no podemos culpar al gobierno actual, porque no hemos ido a verlo”.
¿Me habla de la actual administración? Le pregunto.
“A esta administración nunca hemos ido a verla”.
Pero de todas maneras, ¿finalmente sería bajo la condición de una denuncia? Le cuestiono
“Sí, pero aún hagas la denuncia, no atienden. Las dependencias de gobierno le temen a estas gentes, (talamontes).
¿Son muy fuertes?
“Son muy armados. Tienen muchas armas. Sí, casi por lo regular cargan puras metralletas de 50 mm, de 47 mm. Estamos hablando de lo que carga el Ejército Mexicano; tienen bazucas también; ellos pueden usar lanza granadas. Tienen dron para ubicar a las autoridades que van a buscarlos. Si usted mete un dron para cierta área, aquí hay cierta área en que no puede meter un dron; ¡sí, usted no se puede meter!”
Otro vecino interviene y nos dice; “Por ejemplo, el día de ayer estaba hablando que íbamos a reportar esto, y me dijeron, bueno sí puedes meterte a filmar y todo, pero no metas dron por equis lugar porque te van a localizar. O sea, dándome a entender que no tenemos acceso. Pero, esto tiene años, y el gobierno nada”.
Les cuestiono;
P.- ¿En la actualidad, las autoridades, estatales, federales, tienen mucho que ver, la policía estatal, la Fiscalía y las dependencias del estado, como la secretaría del Campo y Probosque incluso la Guardia Nacional; ellos, están enterados de esto?
Sí, están enterados, responden
¿Directo o indirecto?
“Directamente están enterados. Ellos mismos, se dice, no nos consta a nosotros; que existe un coordinador de todos los talamontes, que les pedía cooperación a todos para darle a la Guardia Nacional. O sea, no nos consta, pero se menciona. La Guardia Nacional nunca les hace nada. Ha venido, y a final de cuentas no les decomisa. Nada más vienen, porque supuestamente van a cerrar los aserraderos y; pues hay 16 aserraderos”.
¿16?
“16 aserraderos. Unos con licencia, otros sin licencia. Ellos dicen que traen la madera de otros lados, que la compran. Pues realmente han estado talando lo que ya no hay, porque ya se acabó. Y, el temor aquí es que se acabe el agua. Otra de las cosas que el gobierno del estado no ve, y también el distrito federal (CDMX), no ven que son los pulmones de esas dos ciudades, porque estamos a la mitad de esas dos grandes ciudades, Toluca y la Ciudad de México. Es lo que ellos no ven. La intención es hacerlo ver, porque”…
Bueno, pero en esa ocasión se armaron e hicieron las cepas, hicieron los hoyos para evitar que sigan los talamontes, le cuestiono al grupo.
“Sí, se trató de evitar, se les han dado de que no traten de talar alrededor de un manantial, se les dijo que dos kilómetros a la redonda; pero no hicieron caso, fuero omisos y talaron. Y la gente ya se dio cuenta que realmente ya nos estamos quedando sin árboles y sin agua. Entonces, a raíz de todo eso tomamos la decisión, toda la comunidad; de ir a cerrar. Porque nosotros sabemos, por experiencias anteriores, no se nos atendió, la autoridad federal; más que nada el estatal y el federal porque: son Probosque y Protimbos. Ellos saben de este caso.
Se cree que Probosque viene y les da apoyo a ellos (talamontes), para limpiar los bosques, y ellos mismos llevan la madera a vender. Muelen toda la madera y la entregan a las papeleras”.
Una vecina carraspea y toma la palabra
“De eso, creemos, han sido cómplices, talamontes y dependencias de los gobiernos estatal y federal. Pues todos esos saben, sabe el RAN (Registro Agrario Nacional) saben que están destruyendo los bosques, saben que nos estamos quedando sin agua, pues el aire se está contaminando también. Por eso ya hay plagas aquí, hay plagas ya en los árboles; ¿por qué? porque ya se lo acabaron, ahora quedan puros pequeños y los más grandes se están destruyendo”.
Otro vecino, clava en la tierra su machete y nos dice:
“Entonces, a raíz de eso, el pueblo tomó la decisión de decir ¡hasta aquí! Hasta aquí nada más, y se cerró… se trozó la carretera, el día 23, se tomó la decisión de cerrar el monte, de cerrar los caminos a la tala”…
¿Esta es la única entrada al monte, donde vimos que se rompió la carretera? Les pregunto
“No, ahí la carretera es la entrada de Jilotzingo a Nicolás Romero. Se trozó en cinco partes. Hay otro acceso, que es la entrada a la Huánica, también se trozó esa entrada. Ahí tiene dos entradas, se le cerró. Y en el barrio del rancho del Oxco, se le cerró también. Ahí tiene dos entradas, y se cerró también.
¿Técnicamente ahorita ya no tienen por donde entrar?
“No, ya no tienen por dónde entrar. Aquí el único que temor que se tiene en el pueblo, es que ellos compren caballos, mulas y yeguas, e ir a cargar los trozos. Entonces, como usted ya se dio cuenta de que todo el oyamel grande ya no hay, puro pequeño hay. Del pino, pues igual, pero aun así le están dando duro. Ciertamente ellos traen madera de otros lados, ahí no nos oponemos a que sigan trabajando con sus maderas, pero con lo que si no estamos de acuerdo es que talen de aquí en Jilotzingo, porque ya no tiene árboles aquí”…
Casi en coro me responden cuando les pregunto del gobierno del estado de México
“Nosotros le pedimos a la gobernadora Delfina Gómez, que mire para acá, a estos pueblos otomíes, estamos abandonados y se requiere el auxilio inmediato, ya no podemos esperarnos. Se acaba el bosque, y se acaba todo, se nos acaba el agua. Esto afecta a las comunidades de la parte baja como son Xonacatlán, Villa Cuauhtémoc, Mayorazgo, Capulhuac, toda esa zona se quedaría sin agua. Le pedimos a la señora gobernadora, que por favor nos manden autoridades competentes para que vean este caso y de paso otros problemas como son; el Ejido y los Bienes Comunales. Existe un conflicto entre ejidatarios y comuneros, al presidente López Obrador le pedimos con respeto, su apoyo de la comunidad de Santa Ana Jilotzingo que corresponde al municipio de Otzolotepec estamos a 16 kilómetros de Toluca la capital del Estado de México.
Le pedimos a las autoridades estatales y federales apoyo, nos pueden ayudar reforestando y dándonos fuentes de empleo creando invernaderos, para los hombres del pueblo que son contratados por los talamontes, ellos bien podrían trabajar ahí. El talar de manera clandestina es una empresa millonaria y los trabajadores de nuestra comunidad siguen siendo los pobres. En estos tiempos la falta de empleo y de oportunidades; y es fácil que la delincuencia los abrace”. Termino.