Punto en la información

Propone Samuel Ríos legislar sobre regulación de la IA

* El diputado Edgar Samuel destacó la relevancia del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el servicio público.

* Consideró que debe haber una normatividad que prevenga delitos por mal uso de estas tecnologías.

Tras destacar la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) y, particularmente, su impacto en todos los ámbitos de la vida pública, el diputado Edgar Samuel Ríos Moreno (morena) resaltó que, ante el crecimiento desmedido de su uso, es necesario que haya una legislación en la materia, pues aún existen muchos vacíos que ponen en riesgo a las personas usuarias, como la vulnerabilidad de los datos personales.

En el marco del ‘Primer Foro Legislativo Universitario’, realizado en el Congreso mexiquense, el parlamentario puntualizó que el manejo de la IA es un tema que se debe poner en la agenda política del gobierno estatal, retroalimentarlo desde el Congreso local con iniciativas para prevenir delitos por su uso indebido.

Ante estudiantes de ocho centros educativos de los municipios de Chimalhuacán, Chicoloapan y Texcoco, quienes presentaron propuestas que podrían ser consideradas en los trabajos de la LXII Legislatura mexiquense, aseguró que, a corto o mediano plazo, las distintas áreas de los gobiernos municipales, estatales y federales deben aprovechar a la IA para facilitar la atención a las y los usuarios, así como para reducir la corrupción en los trámites y servicios.

En este sentido, reconoció que es un tema que ya se aborda en el Congreso federal y en el Senado, por lo que él lo abordará en su trabajo legislativo, pues prevé la realización de foros con personas empresarias e instancias de gobierno, para conocer su perspectiva y la manera de implementarse en el ejercicio público.

Por lo anterior, consideró fundamental el involucrar al estudiantado en ejercicios legislativos como los foros, ya que su juventud, frescura e ideas innovadoras, permiten enriquecer la óptica legislativa en estos temas.

Entre las iniciativas planteadas durante el foro, destacan las referentes a uso de la IA en el servicio público para optimizar recursos del Estado; violencia digital; regulación para implementar la IA con fines educativos; actualizar la Ley de Gobierno Digital estatal con conceptos más completos y atribuciones en la aplicación de nuevas tecnologías; así como protección de datos personales.