Red de Divulgadores del Conocimiento de UAEMéx cumple 26 años de sembrar conocimiento en jóvenes y niños
• La Red de Divulgadores del Conocimiento “José Antonio Alzate” celebra su legado de más de dos décadas acercando el saber científico y humanístico a públicos diversos.
Toluca, Méx. – 18 de octubre de 2025. Durante 26 años, la Red de Divulgadores de la Cultura y la Ciencia “José Antonio Alzate” de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha sido un referente en la creación de espacios que acercan el conocimiento multidisciplinario a distintos públicos, especialmente al infantil, con un enfoque lúdico y accesible.
Al impartir la conferencia “Trayectoria de la Red de Divulgadores de la Cultura y la Ciencia ‘José Antonio Alzate’”, en el marco del LXVIII Congreso Nacional de Física 2025 y el XL Encuentro Nacional de Divulgación Científica, la coordinadora de la Red, Norma Reyes Parrales, detalló que la historia de esta instancia comenzó en 1997 con la creación de la entonces Dirección General de Investigación y Desarrollo Cultural.
Sin embargo, fue el 23 de marzo de 1999 cuando se presentó formalmente ante el Consejo Universitario el Club de Divulgadores de la Cultura, con la visión de impulsar dentro de la universidad, un movimiento juvenil que promoviera el desarrollo cultural y humanístico.
“Hasta esa fecha no existía un programa integral que incluyera al estudiantado de perfiles científicos y humanísticos en actividades de divulgación. Hoy, gracias a este esfuerzo, cientos de alumnos difunden conocimiento y reciben capacitación, becas y estímulos por su participación”, subrayó Reyes Parrales.
Con el paso del tiempo, y tras una rigurosa investigación histórica, la Red adoptó el nombre de José Antonio Alzate, reconocido científico nacido en Ozumba y considerado uno de los primeros divulgadores de ciencia en la Nueva España.
El logotipo de la red —un fullereno, molécula con capacidad de adoptar distintas formas geométricas— simboliza la flexibilidad, colaboración y dinamismo del grupo de divulgadores.
A lo largo de su historia, la Red ha forjado alianzas estratégicas con instituciones clave como la Academia Mexicana de Ciencias, la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología del MILSET y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT). Gracias a estas colaboraciones, ha impulsado proyectos emblemáticos como: Un día en la ciencia (antes Un domingo en la ciencia); el boletín semestral Aleación, en colaboración con la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica; el Museo Móvil de Energías Sustentables, el Museo Móvil de Matemáticas, entre otros.
Un nuevo capítulo: Red de Divulgadores del Conocimiento
Como parte de su evolución, este colectivo de estudiantes y académicos adopta ahora el nombre de Red de Divulgadores del Conocimiento, con el propósito de reflejar una visión más amplia e incluyente del saber.
La nueva etapa contempla la continuidad y fortalecimiento de proyectos como: el Rally de Ciencia y Cultura, el Conversatorio entre Divulgadores, el Ciclo de Acciones y Reflexiones y la iniciativa ¡Aquí te digo cómo!
Con esta transformación, la Red reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento como herramienta de transformación social, acercando la ciencia, el arte y la cultura a las comunidades, dentro y fuera de la universidad.