Punto en la información

REFORMA POLÍTICA EN EL SALVADOR DESARROLLO Y MUNICIPALIDAD

**Los Sistemas de Alerta Temprana de Naciones Unidas: Prosperidad para las Naciones

Por Isaac Ocampo García

(Convoca: La Diputada: Graciela Argueta Bello)

Buenos días a todas y a todos, es un honor para mí poder ser parte de este foro y por supuesto ser partícipe de todas estas actividades que conllevan, pues es un logro histórico con la enorme satisfacción y un profundo compromiso, le doy la más cordial bienvenida, pues será muy enriquecedora y de gran valor para quienes somos y tenemos el privilegio de ser servidores de nuestro pueblo, es un honor saludar y recibir al licenciado, Eduardo Godoy, gobernador político de San Salvador en este foro, una herramienta elaborada por el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo en estrecha coordinación con actores es clave del gobierno salvadoreño. Lo que ha marcado un mito en la historia reciente de la planificación territorial del país, representa mucho más que una recopilación de datos estadísticos, es una hoja de ruta para la construcción de un futuro más justo, más equitativo y sostenible para todos los salvadoreños, estamos unidos hoy para compartir la experiencia de nuestros hermanos salvadoreños, reflexionar y sobre todo actuar en consecuencia por una visión de país que se renueve y que se reorganice territorialmente con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa; fortalecer la gobernanza local y brindar respuesta más oportuna a las necesidades de nuestras comunidades.

262 nuevas formas de análisis, planificación y de acción estratégica es el resultado, fuentes oficiales con el objetivo de ofrecer un diagnóstico actualizado y desagregado sobre las condiciones de vida de las poblaciones que habitan en cada uno de los nuevos municipios, desigualdades pero también se identifican las oportunidades concretas para el desarrollo integral equitativo de los territorios en México, como en muchos de nuestros países hermanos de Latinoamérica.

Reformas como estas han estado diseñadas para hacer una herramienta clave para la formulación de políticas públicas de recursos y el diseño de intervenciones focalizadas permiten a los gobiernos locales y nacionales tomar decisiones informadas, con base en evidencia y con una mirada territorial que reconoce la diversidad y la potencialidad y los retos específicos de cada región.

En el transcurso de esta conferencia segura estoy que se abordará con profundidad principales retos, hallazgos y beneficios en la reforma él es fundamental. Sobre la población, educación, trabajo, oportunidades económicas y sociales y servicios hay en espacios públicos.

–En su intervención, el gobernador político de San Salvador, Lic. Eduardo Godoy: Quiero empezar diciendo, que hay muchos elementos políticos en El Salvador. Hoy por hoy un país que cada año –por mencionar algunos datos– rompe récords, no podíamos quedarnos atrás, incluso en temas tan trascendentales: 262 municipios para un territorio de 20,000 km, una barbaridad que tenían algunos de ellos incluso no más de 1300/ 1400 habitantes. ¿Ustedes se imaginan, sobre todo lo innecesario en términos geográficos, lo que significaba tener ese tipo de configuración territorial municipal; lo que es para la población? Eso va configurando toda una serie de situaciones, todo para desarrollarse: infraestructura, carreteras, comercio, etc.

Profundizada por un desmedido incremento para presentar a esta fecha de desigualdad municipal en los círculos políticos académicos e institucionales, fundamental la  repartición territorial a través de las municipalidades y a través de la representación real de desarrollo y transformaciones territoriales geográficas, económicas, políticas y sociales…

Y es así como se empieza a estudiar y se pone con seriedad técnica y política sobre la mesa.