Se congratula diputado Gerardo Pliego Santana, por iniciativas generadas por productores del campo, en defensa de los maíces del Estado de México
**SECAMPO-ICAMEX
Por Isaac Ocampo García
Toluca, Méx., Jueves 17 de Julio de 2025.
En voz de Everardo Lovera, titular del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria del Estado de México (ICAMEX)
“El gran movimiento por la defensa de lo más nuestro que tenemos los mexicanos; el Maíz”.
“Primero quiero comentar que esta es una participación más afortunada en una reunión porque aún que no existía el tratado de libre comercio por el gobierno de México también iniciamos o reiniciamos una acción de no solamente la economía de los agricultores sino de un concepto.
En noviembre de 2018 en este lugar por medio de un diputado de ese momento, la ley que se ha comentado aquí entre otras una institución de ciencia dependiente del gobierno del Estado de México, le impone la responsabilidad, la alta responsabilidad del maíz nativo del Estado de México.
En 2024 logramos con todo el equipo técnico de medicamentos pero también con la participación de Guardianes del Maíz nativo de que fuimos a los lugares más olvidados 833 accesorios.
Voluntad política en ese momento se tuvo ya con el gobierno actual, de porque no solamente implica el disponer de un recurso humano.
Y esa idea de poner en acción la ley, una ley que no se pone en acciones como si que hicimos ahora en el en el 2025, con base en esas 833 acciones recabadas. Como una radiografía en el estado, ahora tenemos en varios sitios tanto de medicamento evaluando lo que se conectó en el 2024, eso es una noticia para todos los interesados pero en este caso especial para la legislatura; para que sepa qué pasa con la ley de responsabilidades y de sus oportunidades.
Si la ley responde efectivamente a lo que se expuso en su motivación hoy se están viendo que quedó algo pendiente.
El proceso de imposición y de colonización de modelos de producción y de alimentación que no son los nuestros, tenemos que echar mano de esas especies, de esa cultura, de esa agricultura.
En realidad pues es la agricultura que aprende, que respeta a la naturaleza, eso es lo que en el artículo cuarto de la Constitución coincide con un derecho humano amplio, en el Estado de México podemos llevarlo al hecho, a la práctica qué tiene que haber, es responsable y tenemos la obligación de responder de manera científica; de darle esa argumentación esa base sólida científica que en su momento no fue reconocida.
Aparentemente aprendimos de otras condiciones, ante esta situación de guerra si me permiten para involucrar al consumidor que somos todos, para involucrar a la sociedad en su conjunto porque en un ambiente es importante pero no basta, necesitamos una gran conciencia la gran movilización.
Por favor, la tortilla de maíz en la base de la alimentación del pueblo mexicano, que la tortilla hecha a mano es una herencia cultural”.
Yo celebro —expresó el diputado Gerardo Pliego Santana— que estas iniciativas sean generadas por los productores del campo, quienes han tenido una lucha histórica en defensa de los maíces del estado de México, como quienes hoy me acompañan en esta rueda de prensa para dar a conocer estas iniciativas.