CulturaEdoMexMunicipiosNacional

Se enciende el Fuego Nuevo en Temoaya, con gratitud hacia el aire, tierra y fuego

**Como parte del Festival del Quinto Sol, en el Ceremonial Otomí predominó el exhorto a cuidar nuestro mundo y honrarlo no sólo ahora, sino todos los días en pro de las nuevas generaciones

Por José Ángel Gutiérrez

Temoaya, Méx.- A través de un mensaje sobre heredar un mundo mejor a las nuevas generaciones, Temoaya agradeció al agua, al aire y a la llama benévola en el rito de encendido del Fuego Nuevo, en el marco de las actividades del Festival del Quinto Sol.

Funcionarios municipales, diputadas federales, población indígena local y visitantes, se dieron cita en el Centro Ceremonial Otomí, con un entorno verde y de arquitectura para dar adicional anuncio del inicio de la primavera mediante esta tradición de corte ancestral.

Ante ofrendas florales y fuego de copal, Walterio Ramírez Luisa, jefe supremo indígena del municipio, colocó collares de flores tanto a la alcaldesa Nelly Rivera como a las autoridades, quienes fueron instruidas de llevar las manos al cielo y pasar al centro de la explanada.

Con palabras en otomí, el supremo expresó que gracias al Fuego Nuevo, en esta celebración también se dan las gracias al “Padre Sol”, bajo la ordenanza de “nunca a olvidar al padre”, porque sólo así “recordamos la tradición que nos enseñaron nuestros abuelos”, dijo.

El supremo ordenó miradas hacia el norte, con los brazos en alto para agradecer al Padre Dios, quien “puso el aire para refrescarnos, porque de lo contrario nos ahogamos de calor”, lo que derivó en acatamiento general por la nueva estación de primavera.

Los presentes voltearon hacia el oriente, sur y poniente para conocer que en el primer punto cardinal es para agradecer a la “Madre Luna” por “alumbrar a los hermanos que caminan y trabajan de noche”, así como un sur “por el agua que cuece la comida y el fuego que calienta el té y el café”.

Una posterior orientación al centro significó un agradecimiento a la “Madre Tierra”, que está presente y no es “cosa en vano” porque representa una de las bases de la vida del ser humano. Esta acción cerró el ritual con otras gracias hacia todas las personas.

Al acontecimiento acudieron las diputadas Celestina Castillo Secundino y Olimpia Tamara Girón, así como Maria de la Cruz Rubio, directora de Promoción de la Cultura Otomí, quienes atendieron un breve mensaje de la alcaldía en el intermedio de la celebración.

Rivera exhortó a recapacitar y ver “lo que hacemos a la ‘Madre Tierra’, porque no sólo importa honrarla en estos eventos, sino todos los días en el hogar o trabajo”, mediante pequeñas acciones para salvaguardar heredar a la descendencia un mundo mejor.