Somos parte de lo que vivimos y construimos en el pasado
** Exhiben sombreros con sangre, ¿el PRI? Debe ser la sangre que derramaron de estudiantes, campesinos, jornaleros, políticos…
Por Autor anónimo
Toluca, Méx., Noviembre 5 de 2025,
Trato de comprender con reflexión lo que vivo. Nadie podría negar, supongo, que somos parte de lo que vivimos y construimos en el pasado. El México de hoy, es en buena medida un reflejo de los años pasados, las decisiones que entonces se tomaron, por ejemplo las de Calderón con su guerrita, hoy sigue teniendo efectos y los seguirá teniendo, las decisiones del FOBAPROA, hoy siguen teniendo repercusiones. De la misma manera que nuestras decisiones personales repercuten en nuestra vida a largo plazo e incluso en la vida de nuestros hijos y hasta de nuestros nietos. Que es verdad que se tiene que hacer algo hoy para tratar de cambiar el pasado que nos arrastra, eso también es verdad. Que se ocupen de la muerte de Carlos Manzo, de quien algunas ni siquiera saben quién era, es grotesco, es un abuso mediático de raja política, no es un tema de uso limpio, franco, sincero, que busca el bienestar… Es necesario que cambie la política, por supuesto, pero también que cambien los medios de comunicación que trabajan como lo venían haciendo hace 20 o 30 años… ¿esos no deben cambiar? Educación, cultura y conciencia social… De todos, de los políticos, de los trabajadores, de los campesinos, de los empresarios, de los estudiantes, de los religiosos… Este país es un pastel al que todos le quieren meter mano y el que puede se la mete y toma lo que puede, todos actúan por sus intereses, a nadie la preocupa que una persona desaparezca, que la asesinen, que le roben, que le quiten su patrimonio… Aunque no tan lindo el mensaje leído de la señora, le falta mucho, y utiliza expresiones como “yo quiero”… muy bien. Yo le preguntaría: ¿Y, usted, qué hace todos los días porque este México cambie? ¿Hace videos e invita a otros ha hacer otros videos? Acciones no palabras… las acciones de Manzo fueron lo que le llevaron a ese final, era un cuate de acciones, como muy pocos… ¿y mientras vivía quién le ofreció ayuda? Porque hoy se critica que no le dieron protección… pero, ¿quién fue a decirle, “en qué te ayudo”? ¿Quién hizo algo por él? Palabras, lamentos, señalamientos, acusaciones, todo muy bien… ¿cuánto va a durar eso? Exhiben sombreros con sangre, ¿el PRI? Debe ser la sangre que derramaron de estudiantes, campesinos, jornaleros, políticos… Pero, dicen los que saben, que eso es muy natural: los que criticaban se convierten en iguales a los criticados cuando se cambian los roles y los criticados se convierten en críticos de las mismas acciones que ellos desplegaban. Eso dice José Antonio Marina en su libro Biografía de la Humanidad… Todo esto pasará, no cambiaremos, sólo hay que esperar.
(Autor incógnito)
**Fotografía tomada de la Red -créditos a quien corresponda
