Punto en la información

Trascendencia Histórica de la Reforma Electoral de 2025

** No sólo se busca eliminar a los legisladores plurinominales (200 de los 500) en la cámara baja, y 328 en la cámara alta

Por Isaac Ocampo García

Toluca, Méx., viernes 22 de agosto de 2025.

Foro Temático que se llevó a cabo en el Auditorio “Adolfo López Mateos” de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México.

En voz del Ingeniero, Gustavo Anaya Maya, director de Servicios Públicos del ayuntamiento de Toluca, el siguiente mensaje:

Muchas gracias por la invitación a este foro a todos los que nos acompañan aquí en el presídium y en la reunión en el foro.

Sabemos el tema de la reformas electoral pero de forma personal, les digo que en la elección entre los mexicanos lo primordial debe de ser la democracia.

Nosotros en el sindicato mexicano de electricistas vivimos más de 100 años de la revolución.

La historia mexicana es una historia bien padre, es una historia que llena de satisfacción a los mexicanos y que nos enorgullece, por supuesto si siempre aplicáramos la democracia como tal seríamos mejores mexicanos.

Yo me siento satisfecho de estar aquí, gracias a nuestro presidente Ricardo Moreno. A nuestra presidenta,  Claudia Sheinbaum, nosotros como sindicato siempre vivimos la política de izquierda, para bien o para mal pero siempre estuvimos ahí y seguiremos; ahí estaremos.

Mi forma de pensar siempre ha sido resistir, persistir y nunca desistir.

Lo que hemos escrito que es la trascendencia histórica de la Reforma Electoral del 2025, cualquier cosa que se diga en su contra es pura y mera especulación. Existe un documento de propuesta estamos en el primer momento de la reforma.

No sólo se busca eliminar a los legisladores plurinominales (200 de los 500) en la cámara baja, y 328 en la cámara alta, reducir presupuesto a partidos políticos y reducir la estructura del INE.