Punto en la información

UAEMéx firma alianza estratégica con San Mateo Atenco para ampliar su retribución social e impacto en el desarrollo regional

•          La rectora Martha Patricia Zarza Delgado subrayó que esta colaboración contribuirá al cumplimiento del decreto presidencial para la protección de la industria del calzado, emitido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en agosto pasado.

San Mateo Atenco, Méx. – 22 de octubre de 2025. Refrendando su compromiso con el fortalecimiento interinstitucional, académico, social y comunitario, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Ayuntamiento de San Mateo Atenco firmaron un convenio general de colaboración que permitirá consolidar acciones conjuntas en beneficio de la población mexiquense.

Durante la ceremonia realizada en el Salón del Pueblo “Horacio Zúñiga Anaya” del Palacio Municipal, la rectora Martha Patricia Zarza Delgado destacó que este acuerdo representa una alianza estratégica para ampliar la retribución social de la universidad y su impacto en el desarrollo regional.

“La transformación que vive nuestra institución plantea una nueva visión de la educación superior, en la que no solo se forma capital humano altamente calificado, sino que también se impulsa la investigación científica, tecnológica y humanística, con pertinencia territorial y enfoque de innovación con valor público”, expresó.

Acompañada por integrantes de su equipo de trabajo, entre ellos la secretaria de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, Mariana Ortiz Reynoso; el secretario Académico, Francisco Herrera Tapia; la coordinadora de Articulación Social y Universitaria, Elizabeth Ramírez Pérez, y el director de Transporte Universitario, Juan Roberto Calderón Maya, la rectora subrayó que esta colaboración contribuirá al cumplimiento del decreto presidencial para la protección de la industria del calzado, emitido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en agosto pasado.

El convenio permitirá desarrollar programas de intercambio académico mediante seminarios, cursos de formación y estudios avanzados; promover proyectos de investigación con impacto social; abrir espacios para prácticas profesionales, servicio social y estancias académicas, así como fortalecer la presencia universitaria en esta región clave del Estado de México.

Zarza Delgado afirmó que esta alianza sienta las bases para “realizar más y mejores actividades conjuntas orientadas a la superación académica, la capacitación profesional, el impulso a la ciencia, las humanidades y la innovación tecnológica, donde la tradición se convierte en innovación y la colaboración en motor de desarrollo”.

Por su parte, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, celebró la firma de este convenio como una oportunidad para fortalecer la vocación productiva del municipio. Destacó que cerca de 88 por ciento de su gabinete está conformado por egresados de la UAEMéx, lo cual –dijo– refleja el compromiso de la comunidad universitaria con la transformación social.

“Este vínculo institucional beneficiará especialmente a las juventudes y a las más de mil 300 familias dedicadas a la industria del calzado, generando oportunidades reales para el desarrollo económico, el empleo digno y sostenible”, señaló.

Asimismo, reconoció el liderazgo de la rectora Zarza Delgado, primera mujer en encabezar la UAEMéx, como símbolo del avance en materia de equidad, dignificación del servicio público y fortalecimiento del liderazgo femenino en el Estado de México.

Gabriela Lorenzana González, directora de Fortalecimiento a la Industria del Calzado de San Mateo Atenco, subrayó que la firma de este convenio representa un paso decisivo para atender las necesidades locales con soluciones sustentables, promoviendo la participación ciudadana y el interés público en proyectos conjuntos.

Al concluir el acto protocolario, las autoridades universitarias y municipales realizaron un recorrido por el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de San Mateo Atenco, donde la rectora pudo apreciar el monitoreo que desde 2024 se realiza de la Ruta Verde Olivo del Potrobús, que traslada alumnado de este municipio a espacios universitarios de la capital mexiquense.