UAEMéx preserva la historia e identidad universitarias con cápsulas del tiempo

• Se llevó a cabo el depósito de artículos universitarios en la segunda cápsula del tiempo de la UAEMéx, la cual se abrirá hasta abril de 2050.
🟢🟡 Toluca, Méx; 25 de abril de 2025. A 25 años de la creación de la cápsula del tiempo que preservó por primera vez la historia e identidad universitaria, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), selló la segunda cápsula que se abrirá en abril del año 2050.
En la Sala “Benito Juárez García” del Edificio de Rectoría, el rector de la UAEMéx y el ex rector de esta casa de estudios para el periodo 1997-2001 encabezaron la extracción del contenido de la primera cápsula del tiempo, depositada en el Patio de los Naranjos del Edificio de Rectoría en la primavera del año 2000.
Esta cápsula, elaborada hace un cuarto de siglo, se depositó en un entorno donde proliferaban mitos y temores alrededor de la llegada de un nuevo milenio, entre ellos, un llamado apocalipsis tecnológico y crisis en las comunicaciones y servicios financieros.
Bajo este contexto, la comunidad universitaria se propuso preservar y transmitir la representación respetuosa, materializada e idealizada de la Máxima Casa de Estudios mexiquense en una cápsula de tiempo, la cual contiene, en su interior, tres bolsas.
En la primera, se encuentran el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Rector de la Administración Universitaria 1997-2001, una copia de la ley creada por la UAEMéx, una copia de la partitura original del Himno Institucional, así como una relación de los historiadores y cronistas universitarios.
En la segunda, una relación de integrantes del H. Consejo Universitario, con fecha del 15 de octubre del 2000, así con una colección de fotografías de recintos universitarios y testimonios de directores de los espacios académicos, mientras que en la tercera bolsa se encuentra un documento con el estudio técnico del Edificio de Rectoría y otro del proyecto de renovación del Aula Magna, fechados en el mismo año.
Como parte de este histórico acto, se realizó el depósito de artículos en la segunda cápsula del tiempo, en la cual participaron representantes de: secretarías de Rectoría, Docencia, Investigación y Estudios Avanzados, Difusión Cultural, Finanzas, Administración, Planeación y Desarrollo Institucional; de las direcciones General de Comunicación Universitaria, Transparencia Universitaria, Deporte y Cultura Física, así como del Contingente Cívico y Deportivo Universitario, la mascota institucional, la secretaria particular de Rectoría y el H. Consejo Universitario.
Entre los objetos de esta segunda cápsula se encuentran: el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2021-2025, escudo de la UAEMéx en placa de aluminio, letreros y pines “Somos UAEMéx”, fotografías y tarjetas de la comunidad y Gabinete Universitario, revista “Cápsula del tiempo 2025-2050, a 25 años en la línea del tiempo”, una copia del reconocimiento otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), monedas y billetes actuales, y pines del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Asimismo, se colocaron fotografías de la restauración del mural “Aratmósfera”, réplica del monumento a Ignacio Manuel Altamirano con biografía, cuatro folders de cada informe de la actual administración, logros y logotipos de medios de comunicación institucionales, memoria USB con videos, medalla de primer lugar y camiseta representativa de deporte, insignias de integrantes del Contingente Universitario, figuras de “Kuako”, y reconocimiento a la UAEMéx que por 4º año consecutivo cumplió el 100 por ciento de las obligaciones con la transparencia y rendición de cuentas.
La alumna consejera universitaria de la Facultad de Humanidades, Fabiola Ortega Trujillo, dio lectura a textos y cartas testimoniales de la primera cápsula del tiempo, donde la comunidad universitaria expresó sus deseos para el futuro de una universidad firme, consolidada y enaltecida.
Todos los artículos extraídos de la primera cápsula del tiempo de la UAEMéx estarán bajo resguardo de la Secretaría de Difusión Cultural y formarán parte del Museo de Historia Universitaria “José María Morelos y Pavón”.
Al acto asistieron integrantes del Gabinete Universitario, del Colegio de Directores y del H. Consejo Universitario, así como la comunidad verde y oro.