UAEMéx realizó mesa de trabajo con la Universidad de Pensilvania
• En el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” también se llevó a cabo la firma de una carta de intención de colaboración entre ambas instituciones.
Toluca, Méx. – Septiembre 12 de 2025. En el marco de la Mesa Internacional de Trabajo Colaborativo entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, el profesor invitado de la Weitzman School, Erick Guerra, dictó la conferencia magistral “Urban form and transportation in US and mexican cities”, un análisis comparativo entre las ciudades estadounidenses y mexicanas, y los medios de transporte que utilizan las personas para llegar a sus trabajos.
En el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, donde también se llevó a cabo la firma de una carta de intención de colaboración entre ambas instituciones, Erick Guerra comentó que las zonas urbanas de ambos países presentan grandes diferencias, empezando por los medios de transporte, la densidad de la población y factores socioeconómicos como el ingreso, el tipo de casas donde vive la gente, así como la distancia entre la casa y el trabajo.
Esta investigación, explicó, tiene como objetivo conocer las afectaciones que tiene la forma urbana en el tipo de transporte que usan las personas y destacó que mientras 95% de las personas en Estados Unidos se transportan en automóvil particular, la gente en México suele hacer mayor uso del transporte público, pues las áreas metropolitanas más densas con menos carreteras y calles tienden a usar camiones, combis, etcétera.
El profesor invitado resaltó que en el análisis del desplazamiento de un aproximado de cinco millones de personas trabajadoras en las cien áreas urbanas más grandes de ambos países, se encontró que existe un mayor uso de automóviles en ciudades con más carreteras, por lo que la forma urbana importa sustancialmente en el tipo de transporte.
Finalmente, Erick Guerra señaló que la forma urbana resulta ser un factor elemental en las ciudades mexicanas, pues afecta directamente en la elección y posibilidad del medio de transporte que ocupan las personas al llegar a sus trabajos.